viernes, 27 de diciembre de 2024

Bienvenido 2025

 

Con el final de 2024 echamos otro bisiesto al bote. Entre Juegos Olímpicos y elecciones en los EE.UU. no estoy seguro de que sean buenos años. Y además, las guerras, que no conocen las treguas olímpicas de la antigüedad. Y la dana en Valencia… Las fotos que acompañan, una mezcla no muy ordenada, pero todas frescas, del año, de cosechero. Mar y montaña. Familia y amigos. Nietos. Tomadas en Marruecos y en Grecia -Atenas y Creta- y en Francia -Las Landas y París- y en Portugal. Y en Oviedo y San Sebastián, y en Segovia y Pirineos y en Bilbao. Siempre Bilbao. Y en Oyambre, siempre Oyambre.

Recibimos un año de rima fácil -y deseamos lo mejor para quienes lo lean aquí- en el que con mayor o menor fervor se recordarán algunos hechos de los que marcan hitos históricos notables. En aniversarios redondos, el primero ya ha dado mucho que hablar, y lo que dará. Pero sí, hace ya cincuenta años que murió Franco. 1975. Es la misma cifra que ha pasado desde que en España se ejecutaron las últimas sentencias de muerte.  

1925. Un siglo completo del intento de Primo de Rivera de perpetuar la dictablanda, mediante el Directorio Civil que sustituyó al Directorio Militar, que gobernaba desde el golpe de estado de 1923. –Previamente se había creado la Unión Patriótica, con voluntad totalitaria y único partido autorizado-. La otra cara de la moneda: El desembarco en Alhucemas en septiembre, que finalmente acabó con el horror de las guerras en el Rif.

1875. Un siglo y medio de la Restauración. Final del intento democrático de 1868 que terminó peor que el rosario de la aurora. Y Alfonso XII, triste de ti y su romance de la reina María de las Mercedes… y Cánovas y Sagasta y el turno de los dos partidos en el gobierno normalizando el pucherazo electoral como vía de acceso al ejecutivo.

1825. Dos siglos ya. Señala el fin del imperio en el continente americano. Aunque la batalla de Ayacucho, última librada por el ejército español en aquellas tierras se saldó con derrota ya en diciembre del 24. Quedaron en manos de los gobiernos de Madrid, las islas: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y otras menores.

A escala local y para no irnos mucho más allá de un cuarto de milenio, son años muy brillantes. En 1754 se independiza la diócesis y se crea un Obispado de Santander. Un año más tarde, en 1755, hace ya  270 años, el rey Fernando VI, hermano de Carlos III, nos concede el título de ciudad. Se lo pagamos con una calle de tercera categoría. Y hace exactamente un cuarto de milenio, en 1775, se inició desde este puerto el comercio con las colonias, creándose diez años más tarde, en 1785 el Consulado de Mar, el antecedente lejano de la Autoridad Portuaria actual. La salida de la harina castellana y la entrada de los productos coloniales desde las Antillas, hicieron de esta ciudad durante el resto del siglo XIX, una de las más importantes de España: el derribo de las murallas, el primer ensanche urbano, el ferrocarril… Desde entonces no hemos hecho más que, relativamente, disminuir. Ay!

 

Salud y Paz/Osasuna eta Bakea/Salut i Pau/Saude e Paz

Feliz Año Nuevo. Urte Berri On. Feliç Any Nou.

Feliz Ano Novo. Bonne Année 2025. Buon Anno 2025.

Ein glückliches neu Jahr. Gott nytt ar. 

Happy New Year. Sana Saida

 

domingo, 22 de diciembre de 2024

Penúltima del año

 

En los años sesenta en mi colegio no había elección de idioma extranjero. Se estudiaba francés. Hay canciones en la lengua vecina que se incorporaron a nuestro bagaje como si fueran las del folclore más cercano. La Fuente de Cacho y los Puentes de Avignon, donde, al parecer, se baila. Solo una vez he cruzado un puente en    Avignon y no vi bailar a nadie. Mis años en Barcelona me hicieron frecuentar una calle Avinyó muy cercana a lugares de encuentro para los que teníamos nostalgia norteña. Algún restaurante mejor de lo que indicaban sus precios… y un cuadro de Picasso con señoritas de aquella calle. Desde final de este verano, Avignon es para mí Pelicot, Gisèle. Y el marido monstruoso, Dominique, y los hijos y nietos.

Nietos. Una de mis ocupaciones en los últimos años es procurarme la inmortalidad a través del recuerdo que les pueda dejar a los míos. Dominique arderá en el infierno del recuerdo de sus nietos. No tengo muchas dudas. Me ha venido a la memoria aquella Caja de Música de Costa Gavras, con una imponente Jessica Lange, haciendo de abogada notable que se encarga de desenredar la historia de su padre, le defiende… para acabar descubriendo que era cierto y que su padre había sido un criminal nazi. Mucho más reciente, El impostor, de Cercas, llevado a la pantalla como una de las joyas de este año del cine español, Marco. Y un Eduard Fernández no menos imponente.  Y cualquier abuelo Cebolleta con sus batallitas…Incluido el de Manolito Gafotas que salta de nuevo a la actualidad y pondrá de moda la última versión de la Campanera. Una melodía que me trae recuerdos de patio interior. En la casa de mis padres la radio estaba en el comedor, pero algún vecino debía tenerla en la cocina…

Sé que va ahí mucha mezcla, pero es solo para resaltar que la maldad de Dominique Pelicot creo que supera a la del padre nazi de Jessica Lange y está a años-luz de todo lo demás. Un monstruo –acepción primera de la RAE: Producción contra el orden regular de la naturaleza-. Pero como el espíritu navideño lo guardo, en mi mejor versión laica, para fin de año, esta penúltima entrada de 2024 no puede dejar de atizar alguna estopa.

La Carrera de San Jerónimo ofrece semanalmente espectáculos que están a punto de superar al circo. Trapecio y fieras. La mayoría parlamentaria no ha podido superar la prueba del algodón de Josu Jon Imaz en su papel de gran patrón de las energéticas. La cabra tira al monte y el ala derecha de esa mayoría, PNV y Junts, sin remilgos junto a la extrema derecha y la derecha extrema de Feijóo. A quien alguien tan poco bolchevique como Antonio Muñoz Molina atizaba el sábado en El País a cuenta de la memoria democrática. La que no tienen nuestras derechas.

Tengo alguna experiencia en percepción geográfica y no me resulta difícil acercarme a otras. Ni The Economist, alabando la política económica del gobierno, consigue que la ciudadanía lo crea. Hay mucha tonelada de insidia vertida y empieza a resultar imposible respirar aire medianamente puro. No es fácil calificar la actuación de algunos miembros de la carrera judicial, no dispongo de abogado/a de cabecera. Pero tampoco cuesta mucho reconocer el papel que esos, pocos, juegan en la ya mencionada percepción de que somos una república bananera y probablemente bolivariana en la que todo, absolutamente todo, va mal. Y simplemente, no es cierto, aunque aquí ya estamos en la etapa en la que el relato mata al dato. Es el último grito.

Un defraudador –delincuente-, confeso –que ha confesado- se querella contra todos los dioses del Olimpo y hay quien le hace caso. De momento me permito insistir. Esta semana han condenado nuevamente a Rodrigo Rato y ha alcanzado alguna mejoría carcelaria por un cumplimiento importante de la pena, Luis Bárcenas. Ninguno de los dos formaba parte de la actual mayoría parlamentaria. Y ahí sí, hay condenas. Firmes. 

domingo, 15 de diciembre de 2024

La Magdalena

 

Uno. Península y Palacio Real. Se celebró la reunión. Parece que, además de alguna foto, no ha habido muchos resultados. No se esperaba otra cosa. Hemos llegado a un punto en que la simple reunión entre contrarios, sin insultos por medio, ya es un éxito, La presidenta regional se vistió de rojo. Es una forma de destacar en la foto. Será por imitación a la moda de los EE.UU. Aquí los colores, rojo y azul, tenían otro significado Al día siguiente, ayer, los populares cántabros tenían como invitado a TT, Torrente Tellado. Orgulloso de todo lo que no hacen sus colegas locales. Escuché hoy unos segundos de su discurso mientras desayunaba y no me ha sentado mal el desayuno. Tengo un aparato digestivo que no me merezco. Y yo, que el jueves pensé que menudo chollo tienen los ciudadanos de Navarra y de Asturias, con unos gobiernos que se ocupan de los problemas de sus ciudadanos, de la mayoría de ellos. Podría pensar en reivindicar la figura de mi abuelo, el que me dejó el apellido y al que no conocí. Nacido en el concejo de Llanes. El ordenamiento legal reconoce la ciudadanía española a nietos de españoles que nunca han pisado la Península. Yo aparezco todos los años por Llanes… ¿Podría hacerme asturiano?

Dos. La Magdalena. Península y Palacio Real. Y campo de concentración y Universidad de verano republicana y Universidad Internacional franquista. Un espacio polisémico por encima de lo que los espacios urbanos suelen ser. En las afueras del recinto había convocada una contracumbre. Con un cartel muy desafortunado. Estar en contra de las políticas de todos los que aparecen en el mismo, abre un nuevo capítulo ¿A favor de qué políticas están los convocantes? En Sanidad, en Educación, en Vivienda, en Turismo sostenible… ¿De  Díaz Ayuso y su neoliberalismo desbocado o de Pedro Sánchez y su socialdemocracia posibilista con una mayoría parlamentaria más polisémica que el recinto de la Magdalena?

Tres. Más sobre la Magdalena. Uno de los peores negocios que hemos hecho los ciudadanos de Santander. A principios del siglo XX, y para fijar la capital de verano –entonces de algo más de tres meses- la ciudad regaló a los monarcas la finca con un palacio bastante digno. Casi setenta años más tarde, la ciudad compró al heredero de Alfonso XIII la finca y el Palacio. Dos veces hemos pagado por lo mismo. Seguramente en derecho penal está tipificado el delito. Ahora el nieto de uno y bisnieto del otro parece un buen árbitro cuando todo a su alrededor se encrespa. ¡Jo! Mi padre cumplía el servicio militar en el barco que llevó en abril de 1931 al rey a Marsella. La siguiente vez que pisó Francia lo hizo conmigo, y ya era 1976.

Cuatro. La bisabuela del rey-árbitro actual -Ena para los cercanos- tiene enmarcado en una pared de ese Palacio un bonito mensaje que adjunto. Está fechado el 28 de octubre de 1950. En Lausanne. Me enteré mucho más tarde. En aquella fecha cumplí exactamente siete meses. Aquella reina que sigue dando nombre a una de las vías más bonitas y señoriales de esta ciudad, -Reina Victoria- parece que pasó miedo auténtico a mitad de abril de 1931. El rey se fue a Cartagena de noche y bien escoltado. Ella y los hijos, menos el que  nos revendió la finca en 1977, se fueron en tren a París. Lo acabo de recordar leyendo 14 de abril, de  Paco Cerdá, hace menos de una semana.

Y cinco. La Magdalena, escolleras de. Un culebrón que podría acercarse a una duración de diez años si finalmente hemos alcanzado el final. Y ese final es un pacto a capricho de la alcaldesa popular de la ciudad. Con un despilfarro de dinero público que dudo que alguna vez denuncien los denunciantes habituales. Ahora quiero dos escolleras,- gobierno Rajoy-; ahora no me conviene si quiero seguir en el trono municipal, -pacto con Ciudadanos en 2019, no se construye la segunda y acepto demoler la primera-; Y ahora de nuevo me interesa y ese gobierno progresista, malo de toda maldad, traga y no solo no se carga la primera escollera, me construye la segunda…

domingo, 8 de diciembre de 2024

Por Santa Lucía

 

Menguan las noches y crecen los días. Santander la marinera ha vuelto a sonar en Puertochico, en homenaje a Chema Puente, ayer sábado. La semana pasada volví a insistir en que el Señor no para de llevarse a gente, y esta, ha seguido. En este fin de semana tan festivo una amiga se ha quedado sin madre, lo que se entiende como ley de vida pero madre no hay más que una. Y unos amigos, que también son familia, han perdido a una hija y a una hermana, y es la segunda que pierden y eso no hay ley que lo soporte. O sea, que el hombre sigue proponiendo y el Señor disponiendo.

La semana pasada hice una referencia a La Magdalena y a un acto cívico en el que Chema entonó ese himno oficioso de esta ciudad. Ese recinto estará el próximo fin de semana en candeleros y candelabros. Finalmente se celebrará la reunión entre  el gobierno central y los de las comunidades autónomas. Algo que en un país realmente federal o con aspiraciones serias de serlo, debería estar pautado y realizarse con una periodicidad, aquí se convierte en un acontecimiento extraordinario. Y ya veremos si sale algo claro de esa reunión dado el ambiente en que nos desenvolvemos. Se trata de que el acceso a la vivienda o los derechos de las personas migrantes estén mejor garantizados después de ese viernes 13, Santa Lucía. Esa fecha en que el refranero popular sitúa el final del acortamiento de la luz diurna, la patrona de la buena vista y de los que no gozan de la misma. Una santa de amplio espectro.

En un país realmente federal o con aspiraciones serias de serlo, el Senado debería ser muy distinto, más barato, con menos senadores y que se dedicasen a lo suyo, a la representación de los territorios, sin tener en cuenta el número de habitantes que para eso ya está el Congreso. Nuestro Senado ha demostrado su inutilidad el lunes pasado con un aquelarre en el que se ha hecho un canto contra la ciencia –Mayor Oreja, celebrando a su manera que Teilhard de Chardin murió hace casi 70 años- En el citado aquelarre, tuvo un papel notable Javier Puente, director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, que supongo que se tomaría un día de libre disposición  ya que la reunión tenía muy poco que ver con su cargo, salvo que ahora innovar sea  abandonar a Darwin y volver a la Biblia. Sin pararse un minuto en que quienes así lo deseen, tienen las teorías conciliadoras del jesuita francés y todo lo que ha llovido desde 1955, incluyendo el Concilio Vaticano II y el Papa Francisco.

Poca broma. En 1999 -en una charla informal en los alrededores de Dallas, Texas- un ingeniero bastante joven, que se había confesado ateo, cosa muy poco frecuente por aquellas latitudes, no entendía muy bien mi pronunciación de la primera “a” de Kansas. Pero en aquellos días de julio, en el estado casi fronterizo del norte, se había aprobado una ley que obligaba a enseñar el creacionismo en las escuelas. Un cuarto de siglo. Unos pioneros. Yo lo había visto en la televisión o escuchado en la radio y el joven ingeniero no se lo creía. Además de no entender de dónde le estaba hablando…

Díaz Ayuso no va a acabar bien. Ha sido mencionar Corea del Norte, –refiriéndose al congreso socialista de Sevilla de la semana pasada- y la que se ha liado en Corea del Sur, de donde IDA acababa de volver. Seguramente no tiene edad ni formación para saber algo de la historia de Corea pero debería entender que se le está acabando la fortuna. Que el delincuente es su novio, que ella disfruta algún resultado de esa delincuencia y que finalmente su RasputínMAR- tendrá que declarar. Felicidades a la parte del mundo judicial que ha decidido que no está mal mirar a la luna. Que estamos hasta más arriba del gorro de mirar el dedo.

Va un cierre anárquico. Local y global. El único sirio que consta en mi agenda, Tarek,  a quien conocí en 2016, cuando en esta ciudad se organizaron hasta en tres años consecutivos actos a favor de las víctimas de la guerra en aquel país, se muestra confiado y esperanzado con lo sucedido allí. No es ningún iluso pero prioriza la alegría del momento, la desaparición de una dinastía mafiosa que ha regido su país medio siglo… y lo han hecho los sirios. Algunos sirios. Al margen de las intervenciones extranjeras que tanto han dañado aquella zona. Vamos a no prejuzgar quienes no somos sirios y conocemos muy poco lo que ocurre allí.

Fotos que restan votos. En clave local. Quien aprovecha un homenaje como el de ayer a Chema Puente para tratar de sacar rédito, no ya partidista – la adscripción de Chema no era ningún secreto- sino fraccional, se equivoca. Lo puedo decir con mucha seguridad. Se trata de mi propio voto.

 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Tenía cuatro posibilidades

 

Para el titular de esta semana. Se encuentran por ahí, así, en negrita e itálica pero con un tipo algo más pequeño. No me había decidido. De hecho, muchas semanas el titular sale muy a última hora, el domingo por la tarde. Pero no me queda más remedio que recordar a alguna/o de mis mayores: El hombre propone y Dios dispone. Bromeaba la semana pasada con algo que decía un amigo en situaciones complicadas: “Señor llévame pronto” y el Señor se lo llevó antes del tiempo que ahora estimamos como normal. Y ha vuelto a pasar. De hecho, el Señor o sus ayudantes se llevan todos los días a muchos miles de personas. En algunos lugares literalmente no dan abasto. En la manifestación de ayer en favor de la paz en Palestina había carteles que denunciaban los asesinatos que se producen allí cada 24 horas, y yo, que había acudido con mis nietos, tuve que dar muchas explicaciones. Porque las personitas de 8 y 6 años preguntan muchísimo.

Las respuestas que reciben los colegas enseñantes del consejero del ramo y de la presidenta de la Comunidad, -no pienso nombrarlos- me tienen tan quemado como si estuviera en activo. En Cantabria ha resucitado la marea verde gracias a un consejero traidor. Traidor al entorno que le ha dado de comer los últimos 24 años y a donde piensa volver según afirmaba el  miércoles en una tribuna de opinión publicada en la prensa local. Ese mismo miércoles se llenaron las calles cercanas a la Consejería con la protesta de los enseñantes. Piden adecuación salarial en cuatro ejercicios presupuestarios. Para el próximo, aproximadamente la décima parte de lo que este mismo gobierno ha pagado sin rechistar a una parte de los empleados de la Consejería de Sanidad poco después de las últimas elecciones. Podría sobrar dinero si el PP no fuera tan entusiasta de bajar impuestos a los que más tienen o de aumentar los conciertos educativos en las etapas no obligatorias. Mientras tanto, la enseñanza pública sigue pagando mucho plato roto.

Podría haber continuado con una duda ¿Es Lobato un tonto útil o el sucesor in péctore    un tonto inútil? La quinta columna socialista  no es Page en solitario. Como si no tuvieran bastante con todo lo de fuera… Adjunto un titular periodístico. No se puede decir más en menos. Lo adelantaba la semana pasada: Quizá después de Sevilla el próximo fin de semana se sepa algo más”

¿Y haber seguido con el retrato firmado por Leibovitz a cambio de más de cien mil €? Por ejemplo visto desde Paiporta o alguna otra población del sur del área metropolitana de Valencia.

Para llegar a mi favorito de la semana: Poder enjuiciar el ¿estudias o trabajas? del juez Velasco. Licenciado por Deusto, según la Wiki. Universidad privada y confesional pero también allí había, me consta, estudiantes que trabajaban o trabajadores que estudiaban. ¿Qué ataque le ha podido dar al señorito? Según esa misma Wiki tengo una docena de años más que su señoría. Y estudié mientras trabajaba. Ocho horas diarias. ¿Puede pensar de verdad que vale menos el título de todos los miles de licenciados universitarios que nos pagamos la carrera con nuestro propio trabajo que el de aquellos que tuvieron la fortuna de ser becados por sus familias? Es una desvergüenza total. No solo pensarlo. Decirlo públicamente retrata al individuo mejor que la autora del retrato de los reyes.


Pero el Señor se sigue llevando a amigos. Y a primera hora del sábado mi hijo me pide confirmación de algo que le acaba de llegar ¿Ha fallecido Chema Puente? Pues desgraciadamente sí. A veces se pasan meses sin saber nada de amigos o conocidos pero con Chema y  Cristina nos encontramos el lunes. En la manifestación del 25-N. En una vida anterior de ambos, y de Cristina, coincidimos los tres en el Instituto de Laredo. De eso han pasado casi cuarenta años. Y  él, después, dejó la enseñanza de la Química… Pero en la comida navideña de aquel curso ya sacó el rabel a los postres… Después supe que había subido mucho a Polaciones, a aprender junto a maestros originales… También tuve un encontronazo con él muchos años más tarde. La vida es así. Él era dirigente –quizá presidente- del C.F. España de Cueto y a mi hijo le ponían pegas para un traspaso…

https://robertoruisanchez.blogspot.com/2018/03/para-olivia-10.html

Hay una entrada en este blog, de marzo de 2018, en la que menciono a Chema y su entrega a causas ciudadanas diversas y ayer, mientras cocinaba, la emisión local de mi radio favorita, cerró con Santander la marinera en homenaje a Chema y alguna lágrima pudo caer en la pasta con gambas. Ese mismo himno oficioso ayer sonó, a capella, en los Campos de Sport y hoy al mediodía, a las 13 en punto, a todo volumen en el balcón…Supongo que en muchos más. Un abrazo, Cristina, hijos, nieta…

 

 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Fitto-Ribera, X

 

 

Citaba la última semana la proximidad de la fecha del cumpleaños de mi padre, y que la descendencia lo seguimos celebrando. Ha sido, de lejos, lo mejor de la semana. Acompaño prueba gráfica. Los tránsitos entre Valencia y Bruselas, pasando por Rio de Janeiro, me han resultado tremendamente descorazonadores y no me olvido de Bakú, ni de Gaza y Líbano, ni de Ucrania. No está nada claro cuáles van a ser los límites en esta etapa final de la vida de un jubilado. Y no tiene ninguna importancia personal. Ya solo me preocupan los más pequeños de la familia, mis nietos, los de mis hermanos… Los de todos los demás, que van a ver zarandeada su infancia…

La polarización ha alcanzado esta semana una cota muy alta. No sé si un 8.000, pero muy cerca. Alguien le ha preguntado al rey por Pedro Sánchez, al parecer sin mentar a la madre del presidente del gobierno. Debía ser un moderado. Y el rey esta vez se sabía la respuesta: “Está donde tiene que estar”. Además de ser un país de merengues contra culés y de rojos contra fachas, ahora somos del Hormiguero o de la Resistencia. No veo la televisión. No he visto ni un minuto de Broncano. Muy pocos y hace muchos años de Pablo Motos. Pero claro, tomo partido: Resistir es vencer y enfrente, una retirada a tiempo es una victoria. Y el cínico y/o cómico, de victoria en victoria hasta la derrota final. Sinceramente, no sé a cuál de ellos se ha encomendado el gobierno. El empate, la X del titular, a mi me deja muchas dudas. Si los menos espabilados del PP español, triunvirato bobo: González Pons-Montserrat- Núñez F, no se hubieran dejado liar por Weber… ¿Hubiesen boicoteado los socialistas europeos al fachablando Fitto? Cómo está Europa, señoras y caballeros.

Una imagen desconcertante de la semana –Ojalá hubiera sido la única- En un árbol de Navidad, en Vigo, quizás en el árbol de Navidad de Vigo, el que dice su alcalde que es más alto que el Everest, he visto un letrero que decía “ForZa Valencia” Así, con Z, en italiano y creo que sin tilde en la e, o sea, que no estaba escrito ni en catalán ni en valenciano. Los populismos, aunque pretendidamente sean de izquierdas, no se paran en esas menudencias. No me importa que se vean mis pocas simpatías por los populismos –ninguna- ni por los nacionalismos y/o regionalismos periféricos. Del otro nacionalismo, como en el chiste de quien no quería bailar, ni hablamos. Varios ejemplos esta semana.

Nacionalistas moderados, centro-derecha más o menos, de Euskadi y Catalunya mostrando afinidades con grandes energéticas o bancos, ajenas al pudor mínimo exigible. Nacionalismo valenciano tratando de repartir golpes casi por igual entre gobierno autonómico y central. Imposible no pensar en cálculos electoralistas. Personalidades con cargos en uno de los partidos del gobierno de España –Rodríguez Palop- afilando navaja contra el socio…

Y la versión local. El partido socialista dividido con bisectriz geométrica sin explicar a la ciudadanía la razón de tan exacta división. Quizá después de Sevilla el próximo fin de semana se sepa algo más. Del ex presidente Revilla es difícil no pensar en que ya haya perdido definitivamente el oremus y cualquier otro latinajo que se nos ocurra. De hacer el oso en el Hormiguero a reclamar una adhesión a la búlgara en el próximo congreso regionalista para…seguir cortando el bacalao. Su PRC, como un pollo sin cabeza, dispuesto a apoyar los presupuestos del PP que fijen los desmanes en Educación y Sanidad. Exhibiendo los diputados populares su amor por la enseñanza concertada y dispuestos, en sintonía con VOX, a ampliar los conciertos educativos a las etapas no obligatorias. Mientras, se niega un aumento razonable en los sueldos en la Pública y el conflicto no se ha hecho esperar. Miembros de la Junta de Personal llevan días encerrados en la sede del Gobierno regional… y sigue el desmadre sanitario. La presidenta Buruaga ha perdido definitivamente los nervios en un debate parlamentario insultando a Zuloaga, el líder socialista… todo ello antes de que empiecen las matanzas de pavos en los EE.UU.

Si no fuera porque el Señor le hizo caso y se lo llevó, me apetecería recordar a un amigo que, en tono de broma y ante situaciones un tanto conflictivas exclamaba: “Señor, llévame pronto”

 

domingo, 17 de noviembre de 2024

¿Qué hay de lo mío?

 

“(…)llevo semanas advirtiendo que tengo en rampa de salida uno de Sanidad. Si no llega otro cataclismo en la semana de San Martín, a la próxima va. Prometido.” Así terminaba la entrada de la semana pasada. Y lo prometido es deuda.

¿Se puede considerar cataclismo la comparecencia de Mazón en les Corts? ¿Y los tejemanejes de Weber con Núñez F? –Este blog ya se ha ocupado de herr Weber-. Incluso ha traducido su apellido (tejedor) ¿de infamias?. Lo del otro, el local, no tiene nombre publicable. Está uno muy mayor para volver a la clandestinidad pero qué tiempos están llegando. Algún día se sabrá qué hacía exactamente el president valenciano durante las horas en las que estuvo desaparecido el martes 29 de octubre. Me permito una pista. El marido de la periodista con la que al parecer estaba reunido declaró con cierta rapidez que estaban “felizmente divorciados” Un a-mí-que-me-registren de libro.

No voy a entrar en el debate de si es mejor abandonar la red social de Musk. Ya me pronuncié la semana pasada. Nunca he pertenecido a ella. No me doy importancia, pero que publicaciones tan serias como The Guardian y La Vanguardia hayan decidido abandonar, me pueden dar alguna razón. Pero esto, hoy, me distrae. Incluso del cumpleaños de mi padre, mañana lunes 18, que mi familia sigue conmemorando aunque hayan pasado ya más de treinta años de su muerte y que el sábado próximo celebraremos con una reunión de la descendencia… La alegría que le daría a mi viejo la posición actual del Racing… A lo que vamos, a lo prometido. Reforzado por la opinión vertida por la directora-gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, mucho más buque insignia de esta Comunidad que cualquiera de todos los demás hitos juntos. La muy señora mía no se cree sus propias listas de espera. Es de campeonato el tema. Y el consejero de Sanidad que ya está dejando irreconocible el sistema público del ramo en Cantabria…

Mi caso. Con fechas. El 19 de junio un especialista del citado HUMV me pide una resonancia magnética. Dejo pasar algo más de un mes y como se acercan fechas de posibles desplazamientos, pregunto en el servicio de rayos. Me responden que no tenga prisa, que difícilmente me van a hacer la prueba antes de octubre o noviembre, pese a su carácter preferente… pero que puedo acogerme a la ley de garantías de tiempos máximos… Tras unos trámites burocráticos no muy pesados, se me autoriza a realizar la prueba en un centro privado con un importe determinado.

En el centro privado no hay ninguna lista de espera. Puedo ir la misma tarde del día en que estoy preguntando. No me resulta posible y me hacen la prueba el 5 de agosto. Recojo los resultados una semana más tarde y el 14 presento toda la documentación requerida para el cobro del importe que he tenido que adelantar. Nadie me lo había advertido. Cinco semanas más tarde -23 de septiembre- presento en el registro del Servicio Cántabro de Salud una reclamación para que me sea abonado el importe de la prueba. Con fecha 1 de octubre que llega a mis manos el 10, recibo una contestación del subdirector de asistencia sanitaria, Pablo Serrano. Me sorprende el contenido. Textualmente: “su solicitud ha tenido entrada en el registro el 14 de agosto y actualmente se están tramitando peticiones del mes de marzo. Le pedimos disculpas por el retraso en la tramitación que es debido a la gran cantidad de solicitudes que se han recibido”. Es momento de advertir que el gasto ya había sido aprobado en los últimos días de julio y que el sistema burocrático posterior alguien sabrá a qué es debido.

Nadie ha juzgado interesante advertir al paciente de que acogerse a la ley de garantías de tiempos máximos exige el adelanto del importe y el retraso –quizás de un año- para obtener el reintegro. Sin abono de intereses. Me resulta imposible contactar telefónicamente con el señor Serrano. Tiene una secretaria más efectiva que el mejor defensa central de la liga de primera división. El 22 de octubre hablo con Jesús Bolado, subordinado del anterior. Me asegura que cobraré en menos de seis meses desde esa fecha. No pueden hacerlo mejor con el equipo que se dedica al asunto. Fin de esta parte.

El sistema público abandonado. Los conciertos engordando al sector privado que cobra en el momento –no se fían de las demoras del sistema público- y los pacientes financiando el coste durante meses. Y la presidenta Buruaga avalando la gestión del consejero de Sanidad, César Pascual –se adjunta imagen- que “va a dejar el sistema público irreconocible”. Declaraciones de la señora presidenta.  Que no siga, por favor. Ya es muy difícil reconocerlo.

domingo, 10 de noviembre de 2024

De martes a martes

 

Del último de octubre al primero de noviembre en dos imágenes. La película sobre el tsunami de Indonesia en la Navidad de 2004, y el hecho de que los demócratas en EE.UU se acerquen a una parte decisiva del electorado como si fueran misioneros. Quienes hayan visto la película “Lo imposible”, de J.A. Bayona, o recuerden cómo reciben por la calle o en sus casas a los Testigos de Jehová, a los mormones o a los cuáqueros… pueden entender casi todo lo ocurrido en esa aciaga semana. Las imágenes, ambas, me llegan a través de lo que escucho en la radio. Nunca he tenido cuenta en la plataforma de Musk. Me conozco. No es para mí. Ha contribuido tanto al triunfo del trumpismo –qué cerca de trampa- que puede que el magnate/mangante haya comprado un cargo en el próximo gobierno de los EE.UU. Eso es un triunfo definitivo del sistema.

La única luz, al final de un largo túnel, es que se pasen, que sean glotones en su triunfo. Que los campesinos del Medio Oeste – ojo, con un número de hectáreas de su propiedad que aquí se considerarían latifundios- no se vean representados dentro de cuatro años, o de ocho. Los que han celebrado el triunfo en Europa pueden ir preparando explicaciones en cuanto en la otra orilla empiecen a  aplicar las políticas proteccionistas con las que han amenazado.  También deben tomar nota aquí y allí, no es nada nuevo, de las bolsas de abstención. Los distritos, fundamentalmente urbanos, que nunca van a votar políticas conservadoras o directamente neofascistas, pueden quedarse en casa –de hecho se quedan- si las otras propuestas no son suficientemente alentadoras. Vale para Filadelfia y Atlanta, pero también para Vallecas o La Albericia.

Y yo llevo semanas tratando de colar por aquí algo que me resulta muy preocupante y que no es nada ajeno a lo que va en el párrafo anterior, pero las noticias urgentes desplazan a las importantes. Así, no me entretengo en las chorradas o maldades de María Pombo o Iker Jiménez. Ni si el alcalde de Cartes, abandonando la carrera del árbol navideño más alto del planeta, nos va a sorprender este año con alguna pijada de Papá Noël. Ni siquiera que la caverna/búnker –me gustaba el término “raros” del colega aspirante a la vicepresidencia con Kamala- no respete ni al teniente general jefe de la UME, Javier Marcos, de la promoción del rey, que está haciendo mucho más que todos los patriotas de pulsera juntos por normalizar el aprecio del conjunto de la población a sus fuerzas armadas. Como una parte más del servicio público. La ola privatizadora ultra ya alcanza –se ha visto en Rusia- a los militares.

¿Qué llevo semanas retrasando? Confiando en el poder de las imágenes adjunto una. La noticia es del pasado 1 de octubre. Del texto me he permitido recortar algo que parece difícil de entender: “(…) el 68,6% de estos no informa a los padres sobre la “voluntariedad” de los pagos durante las entrevistas de admisión. Acción que la última ley educativa, aprobada en 2022, remarca que es ilegal.” Recordemos que es un informe de la propia patronal de la enseñanza ¿Se nos puede pasar por la cabeza que la Inspección de Hacienda o la de Trabajo fueran tan permisivas como las de Educación? ¿Se conocen muchas actas de infracción en este terreno? ¿Los propios sindicatos de la Enseñanza se han plantado seriamente alguna vez?

Pues es muy posible que esta sea una de las vías de la desafección. De que –otro triunfo de Musk, Trump y sucursales- la idea del “todos son iguales” haga que millones de votos que nunca irían a la cesta contraria, se queden sin emitir. Llevamos más de seis años de gobierno progresista, en solitario o en coalición. Se ha legislado bastante en el sentido que se supone que legisla la mayoría progresista. Pero, ¿se emplean los medios suficientes para que se cumplan las leyes? Educativas, de Memoria, de Igualdad… ¿Cuánto falta para la desafección final?

Hoy va el asunto de enseñanza pero también llevo semanas advirtiendo que tengo en rampa de salida uno de Sanidad. Si no llega otro cataclismo en la semana de San Martín, a la próxima va. Prometido.

 

domingo, 3 de noviembre de 2024

No, diguem no

 

La dana me ha afectado. Mucho. Pero mucho menos que a cualquier residente en Valencia, y en alguna zona de La Mancha… Yo tenía visita concertada y pagada para el Parque nacional de Doñana el jueves 31, pero la AEMET puso media provincia de Huelva en alerta roja y cambiamos el rumbo. Parece sencillo estando de vacaciones. Si hay que trabajar, todo se complica. La mayor parte de las veces no puedes decidir unilateralmente.  La Universidad de Valencia se tomó en serio el aviso de la AEMET y suspendió la actividad el lunes 28 por la tarde. La Diputación provincial de Valencia, presidida por Vicent Mompó, del PP, lo hizo a mediodía del martes… Para todos los demás, la Generalitat no tomó en serio el aviso de la AEMET hasta las 20 horas del martes 29. Muy tarde. Demasiado. Hasta ahí, pura cronología.

En el gobierno de Cantabria hay un consejero que cuando no se dedica a la política cobra de la AEMET. Me gustaría escucharle. Si sus compañeros en activo pusieran a esta región en aviso rojo, ¿qué debería hacer su gobierno? Me guste más o menos, también es el mío. Me importa. Aquella tierra que estaba llamada a dar glorias a España, lo dice su himno, y que es tierra de flores y luz, ¿En qué se ha quedado? En los duelos, sobre todo en los que se producen antes de lo que la biología y la estadística consideran normal -lo sé por experiencia-, hay una fase de rabia, de estar contra el mundo en general. Preguntarse por qué. ¿Por qué me ha tocado a mí este dolor? Hoy, hasta los reyes de España han comprobado en carne propia esa fase.

Es bastante inútil – cuando se está en tareas de representación- preguntarse por qué ese otro porqué me afecta cuando no soy el responsable directo… Porque los afectados/as no tienen aquello para ruidos o farolillos. No hay más. Ni a la larga cambiarán opiniones. Podemos decir no, con toda la rabia, como Raimon, el del carrer Gran de Xativa: Nosaltres no som d’eixe mon. La mayoría no somos de ese mundo. Pero una minoría muy ruidosa, en buena parte individuos/as que tuvieron serios problemas para acabar la EGB -o no lo hicieron- hoy se permiten contradecir la opinión de técnicos y científicos serios. Y no hay mesías que látigo en mano los expulse de ningún templo. Hay cargos políticos que deben estar dando la cara, aunque corran el riesgo de que se la rompan con tanto enfado. Otros, turistas de la catástrofe, no sé si algún día pagarán por las cantidades de miseria que procuran a los menos afortunados.

El cambio de planes ha hecho que hayamos vuelto del sur por territorio portugués hasta las proximidades de Zamora. También ha llovido algún día pero sin ninguna alarma. En el monasterio de Batalha, símbolo del nacionalismo portugués se coló una  paloma durante nuestra visita. Debía ser pariente de aquella que se equivocaba según el poeta. En vez de ir al este, a Gaza o a Valencia, se vino al oeste. Ojalá solo se equivocaran las palomas.

Pero al viaje todavía le faltaba un trago amargo. No muy lejos de la frontera, no muy lejos de los Arribes del Duero, recibimos un mensaje de una amiga común anunciando el fallecimiento de Isabel Tejerina. Yo no vivía en Santander cuando ella alcanzó notoriedad pública en la lucha de los profesores no numerarios del final del franquismo –tratados como ningún trabajador merece ser tratado- y cuando accedió al Ayuntamiento de Santander -1979- al obtener acta de concejala en la lista del Partido del Trabajo. Dice Óscar Allende, uno de los periodistas locales más comprometidos con todas las causas con las que no es fácil comprometerse, que en esta región todos somos primos. Pero yo no tuve una conversación con Isabel hasta un día de Semana Santa, puede hacer algo más de veinte años, en un pueblo de Cuenca donde unos amigos comunes tienen casa. Isabel y su familia iban hacia Levante y pernoctaron allí. Después de eso, y con más amigos comunes, como Juan Freire –entre los dos han hecho auténticas maravillas por el teatro comprometido- la relación se fue estrechando. Los últimos diez años –los dos ya jubilados- han visto como hemos coincidido en diversas plataformas de acción ciudadana. Voy a echar en falta esa recia voz, Isabel. Tu voz. Un abrazo a toda la familia y a las personas más cercanas.

Esa foto es propia. Publicada en Facebook el 20 de enero de 2017. Acompañaba el texto siguiente: Muy divertido antes de empezar a leer. Juan M Freire, autor e Isabel Tejerina presentando #DesdeelcuartodeAmadora. Un placer que dos amigos tengan este eco ciudadano


domingo, 27 de octubre de 2024

No me caía mal

 

El ruido va camino de dejarnos sordos a todos. Con razón. La sensación de estar jugando alguna partida de naipes en la que el contrario no quiere quedarse corto y aumenta la apuesta aunque sus cartas no se lo permitan razonablemente… Es demoledor lo de Errejón, indudable; más que lo de un alcalde de Ávila que cantó algo indecente y delictivo en las fiestas del pueblo ¿Es la única vez que hacía algo similar? ¿Y el portavoz de Sumar, no había tenido ningún comportamiento censurable mientras estuvo en el alto mando de Podemos? ¿Y antes de ser un personaje conocido? Porque esa tentación –el personaje no habría tenido ningún comportamiento sospechoso hasta que rompió con Podemos- ha dejado señalados/as a muchos/as

De asco en asco y tiro porque me toca, y madrugo cerca de la raya de Portugal, descolocado por el cambio de hora y leo cosas tremendas ocurridas en el entorno de uno de los Goytisolo, denunciadas ahora en una película y con el suicidio de la madre de la directora en medio de la historia real. Con testigos de postín en el mundo de la intelectualidad francesa de los años cincuenta y sesenta. A mí me había venido a la memoria Sánchez Dragó y su confesión sobre sus prácticas pederastas, pero el español no tiene, ni de lejos, el relieve de los franceses citados por Berna González Harbour en El País de hoy, primer domingo del horario de invierno.

Este es el inicio del relato de nuestra paisana:

 La directora de cine Mona Achache tenía apenas 14 años cuando el hombre que era pareja de Juan Goytisolo se colaba en su habitación para abusar de ella. Ocurría durante sus vacaciones en Marraquech, adonde ella iba junto a su madre, Carole Achache, para visitar al padrastro de esta en su casa de la ciudad marroquí. Goytisolo era para ella no tanto uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, voz potente de la literatura española desde los años cincuenta, sino simplemente su abuelastro. Un abuelastro que, según relata ella en su película Little Girl Blue y en entrevista con EL PAÍS, consintió y pidió silencio. Al igual que su madre. (…) 

 Y ahora, ¿todos los informes favorables sobre la marcha de las cuentas españolas se van a ir a las estaciones depuradoras de aguas residuales empujadas por la avaricia de los koldos/ábalos y los calentones de los errejones? ¿Nada que repartir con los ayusos y zaplanas? Me cuesta decirlo pero estoy de vacaciones otoñales y voy a tratar de disfrutarlas.                            

                                              Mona Achache, directora de cine, el pasado 11 de octubre en París. Louisa Ben

De que no me las amarguen con ningún motivo. Y cuando se acaben, con el alma en vilo, a ver lo que han votado en Arizona y Nevada, y en Michigan y Pensilvania. Que ese es el frente de la próxima guerra mundial. Mañana: al Algarve y después, Doñana.

domingo, 20 de octubre de 2024

Botinburgo y mi Pascua otoñal

 


Han pasado las cuatro semanas y media que anuncié a mediados de septiembre. Alguna intuición me había prevenido. Puede ser mi temprano contacto con el sistema hexadecimal, porque ese es el tiempo que ha pasado, 16 años; y todo se revive, con alguna sordina algunos días, pero otros con voz muy viva. Revivir también el entorno de aquel otoño de 2008, es recordar que todo estaba  bastante patas arriba también entonces aunque yo no fuera capaz de analizarlo a diario. Tenía bastante con lo suyo, lo nuestro.

Y si no fuera por ella y lo nuestro, lo de los tres ¿con qué hubiera abierto hoy?  Rebusco en mi memoria. Hoy no hay borrador. Encuentro cuatro posibles temas con los que hubiera abierto.

1 Una tal Anitta, así, con la t doblada, que supongo que es periodista o estilista o las dos cosas y, quizá, no especialmente lista, destaca en una crónica, de todo lo ocurrido en Madrid el sábado 12, la capucha del presidente. Llovía a mares en la capital y en vez de ir de otra manera, Pedro Sánchez se puso alguna prenda impermeable con capucha. Es como aquello de “no te lo perdono, Carmena”. No creo que en el alto mando socialista hubieran pensado que el cerco tendido por lo que antes se llamaba los poderes fácticos, incluyera el impermeable presidencial. Puede que Pedro, en su versión más perra, incluya la prenda impermeable para demostrar lo que le resbala casi todo. Al fin y al cabo el gallo negro no es valiente. Y se sabe. Si lo fuera, ya habría presentado la moción de censura. Pero eso es jugar limpio y el gallo negro es traicionero.  En “El 47” hay un recuerdo emocionado de aquella canción de combate.

2 El plan de Meloni, que tanto gusta a nuestras gentes ¿de bien? ¿O simplemente raros? También va de gallos negros, pero a la italiana. Comedia rodeada de drama. Por algo fueron maestros del Neorrealismo. Pan, amor y… reembarque. Hace ahora justo un año estaba preparando mi primera visita a Albania. Se nota por todas partes la cercanía con Italia, también un pasado conflictivo en torno a la II Guerra Mundial. Se libraron del régimen estalinista más duro de toda Europa oriental y caminan como locos hacia lo que interpretan como normalización. Prestando esa colaboración al gobierno de Roma, estarán más cerca de Bruselas, de Estrasburgo… o no. De momento, la justicia italiana le ha enmendado la plana al gobierno. Vuelta atrás y un montonazo de miles de euros de gasto. Menudas soluciones (nos) plantean los gallos negros.

3 El martes estuve muy cerca de un ministro. El de Política Territorial y Memoria Democrática. Torres se mostró muy firme sobre el camino que recorrerá el Gobierno de España si finalmente el Parlamento de Cantabria deroga la ley autonómica de Memoria. De momento, toda mi confianza. El camino ha sido largo y como otras cosas de palacio, va despacio. Hace casi siete años, con M. Rajoy todavía presidiendo el gobierno, - y vaciando la ley de Memoria de 2007- pasó por aquí Andrés Perelló, miembro de la ejecutiva de su partido, debatiendo sobre lo que acabaría convirtiéndose en la ley aprobada por las Cortes ahora hace dos años. En aquellos días de 2022, también pasó por aquí el hoy ministro de Justicia, Bolaños. Está casi todo por hacer, pero el marco, la ley, existe. Falta desarrollarla y aplicarla.

4 El jueves llovía aquí como el día 12 en Madrid y los activistas de Greenpeace se descolgaron por la fachada de la sede del Banco. Aquí se puede hablar del Banco, a secas, y ya se sabe de qué banco se habla. Denuncian que algunos negocios de esa enorme entidad no son muy limpios ¿Ha habido muchas reacciones? ¿Ha saltado del ámbito local? ¿Estaría la ciudadanía dispuesta a cambiar el nombre de la ciudad? Si alguien relevante de la familia Botin lo propusiera… Botinburgo nos elevaría a un rango de ciudades de otro calibre. De momento, esa familia ya se ha empeñado en bautizar su nuevo proyecto y lo hace usurpando uno de casi dos siglos. Es un monumental atentado al Patrimonio local y no he visto ninguna reacción. Si nadie lo remedia, las generaciones futuras creerán que el faro Santander está en el Paseo Pereda y no en Cabo Mayor. Sobre esto hay que volver. Me comprometo a volver.

Gracias a la confianza que expreso en el punto 3, puedo dejar de publicar el párrafo y la imagen que han acompañado las dos últimas entradas

domingo, 13 de octubre de 2024

Historia, historias

 


Ha habido mucho empeño en convertir el templo de la soberanía nacional en una charca, pero aquello de “la goza como un cerdo en una poza”, que podría retratar a más de uno/a, ha alcanzado esta semana una cota difícil de superar. Algún mérito tiene el innombrable. ¿Habrá conseguido dormir bien, o aunque sea medio bien, después de que la hija de Juan Mari Jáuregui y Maixabel Lasa le haya invitado a mirarle a los ojos? ¿O que la hermana de Gregorio Ordóñez (le) haya confesado su profundo asco? Y es un tema en el que desgraciadamente han arraigado comportamientos cercanos a nuevas formas de prostitución. Mi profundo respeto a las víctimas, a cualquier víctima, es superior al que se profesan muchos/as cercanos/as. Por eso, no sigo por ahí y no voy a citar ni un nombre más. Relativamente cerca de alguno de esos comportamientos, tampoco sería ocioso destacar como noticia de la semana la queja de Rocío Monasterio sobre la democracia interna en VOX. De la externa, de la democracia para todos los demás, nada que decir al parecer.

Y en la otra esquina, que el caso Koldo resulte el caso Ábalos, ya está escrito en este blog en febrero. Aquella imagen de Casablanca, el “aquí se juega (qué escándalo)” se revalida casi a diario. Y no importa mucho el color de la camiseta del equipo del capitán Renault de turno. Por eso, y porque somos una sociedad de memoria frágil, también acompaño una imagen sobre un personaje todavía desconocido para la Justicia.

Sin embargo, y porque he dedicado las tres cuartas partes de mi vida activa a la profesión, la semana ha aportado novedades relativas al final de la enseñanza secundaria, de su etapa no obligatoria. Las noticias sobre los temarios de selectividad, la propia selectividad, la autonomía universitaria y alguna de las obsesiones del conservadurismo patrio. Selectividad y fiesta nacional como guindas de la semana. Somos tan peculiares que seguimos sin responder la pregunta de si hay algo que celebrar el 12 de octubre o qué se celebra en tal fecha. Para añadir confusión o leña al fuego, en un medio que goza todavía de cierta credibilidad, se ha afirmado que: “El 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional, rememora la salida del explorador italiano Cristóbal Colón hacia América. Esta fecha sigue generando polémicas cada año…”

Pero me ha llamado mucho más la atención un hecho histórico más cercano. Tanto que los de cierta edad lo hemos vivido y no tenemos la deseable lejanía para juzgarlo. El jueves, la víspera de una huelga anunciada en la enseñanza por no conocer todavía aspectos básicos de la prueba de selectividad de este año, se publicaron las matrices de las materias comunes. Supongo que con algún consenso entre la Universidad de Cantabria y la Consejería de Educación. El marco de referencia amplio, los saberes básicos, viene del desarrollo de la LOMLOE con un Real Decreto de 2022. Pero alguna concreción me ha llamado la atención. Va destacada en la imagen.

Qué momento tan propicio para alabar la figura del rey Juan Carlos. Ninguna observación por mi parte respecto a Adolfo Suárez –me parece justo y necesario que los alumnos que dentro de un año pisen las aulas universitarias conozcan al menos su existencia-. Destacar a Torcuato Fernández llevaría, por ser medianamente justos, a no olvidar a centenares de políticos del siglo XIX y XX que lo están. Pero lo que me subleva es que no haya ninguna concreción para ese periodo de la Transición en que se plasme el papel de quienes habían articulado la resistencia al franquismo. Cuando yo estudiaba, y gracias, entre otros, al británico E.H Carr, -hoy mismo me entero de que en el Real Instituto Elcano lo tienen adscrito a un realismo utópico. Tendré que profundizar- el amor por las historias de las élites había abandonado el primer plano. Ningunear lo que le ocurría a la inmensa mayoría de la población puede ser acorde con el signo del Gobierno de Cantabria. Que lo sea también del Departamento de Historia de la Universidad me parece más grave. ¿Será tarea subversiva comentar en clase el papel del movimiento obrero, universitario, vecinal,… el pacto de 1977 –la Moncloa- con aquellos IPCs que rozaron el 30%, para obtener la Constitución en vigor? ¡Ay!

El párrafo siguiente y la foto vienen de la semana anterior y van a seguir.

Finalmente, y mientras dure el trámite de derogación de la ley de Memoria de Cantabria –que no será mucho tiempo dadas las prisas de PP-VOX que no han permitido ninguna comparecencia en el Parlamento- este blog va a publicar la misma imagen. Lo merecen, la revista el Papus que los vio venir de lejos y los protagonistas, hoy y aquí otros: la presidenta Buruaga, la portavoz ultra Leticia Díaz, el senador Fernández

domingo, 6 de octubre de 2024

¿De qué orden hablamos?

 

Hay un premiado con el Nobel de Literatura que hizo famosa aquella pregunta de uno de sus personajes: ¿cuándo se jodió el Perú? No sé si Vargas aclaró cuándo, probablemente antes de que se jodiera todo lo demás, el orden internacional, el derecho internacional. Todo lo que la herencia del horror de la II Guerra Mundial construyó en la segunda mitad de los cuarenta, en los cincuenta, en los sesenta… No olvido los conflictos en Oriente próximo, ni Corea, ni Indochina, ni Argelia, ni el Congo… Pero había un respeto a unas determinadas normas y sanciones diversas a quienes incumplían. La dualidad que muestra casi todo lo relativo a la invasión de Ucrania en febrero de 2022 y todo lo que ha venido ocurriendo en el próximo Oriente desde hace justo un año, demuestra que hay dos varas de medir y no hay autoridad universal. Como en las películas del Oeste, sin ley solo ganan los malos.

Todo ese desbarajuste universal tiene derivadas domésticas muy acusadas en esta parte de nuestra Península Ibérica. Ya hubo hace meses una declaración explosiva de un ex presidente del gobierno indigna de alguien que ha ocupado ese cargo. Ahora, en un más difícil todavía, Aznar se ha superado a sí mismo: Si no gana Israel, la próxima batalla será en el sur de Europa. No se ha molestado en argumentar ni en citar informaciones que lo avalen. Estaba en Brasil y allí la Reconquista es algo más lejano que en Castilla o León. Lleva años actuando como si fuera el propio Rodrigo Díaz de Vivar redivivo. Recordar todo aquello de las armas de destrucción masiva en poder de Sadam Hussein supongo que resultará de mal gusto...

Sentimientos tan lejanos como el asco y la compasión se pueden suceder en minutos o segundos. Desgraciadamente las más de 40.000 muertes de palestinos parecen amortizadas pero ahora el ejército de Israel se permite cruzar una frontera de otro país soberano. Con una misión de interposición de fuerzas de la ONU en esa frontera con importante contingente español ¿y? Ese gendarme universal que ha sido, querido ser o intentado ser a lo largo de decenios -los EE.UU- en este momento ni sabe ni contesta. Si a los presidentes de salida allí se les denomina patos cojos en los últimos meses de su mandato, Biden supera todos los grados. ¿Habrá una diferencia sustancial en enero si la presidenta es Kamala Harris o si –la Providencia no lo quiera- el elegido es Donald Trump? El resultado, en un mes. La  desesperanza, total.

He bloqueado  a un ciberactivista que  desde su salón incendia las redes sociales mientras los muertos los ponen, sobre el terreno,  otros. No he soportado una  necrológica sobre un dirigente chií asesinado por Israel, en la que nos ha obsequiado con un legado del difunto que incluía arrebatar el lugar desde el que ascendió a los cielos su Profeta, así, con mayúscula. Con el combate entre el Antiguo y el Nuevo Testamento estamos más jodidos que el Perú de Vargas. Claro que aquello no era una conversación en la sinagoga ni en la mezquita.

Cal y arena para terminar. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia, en relación con los derechos del pueblo saharaui y su representante el Frente Polisario, sobre los recursos del sector primario de su territorio, que constituye una esperanza de que aún quede algo de aquel viejo orden internacional. Altas instituciones de la Unión, Consejo y Comisión, y las autoridades de esa confusa “democracia” que es el reino de Marruecos, deben estar con la digestión cortada este fin de semana. Pero con pocas horas de diferencia algunos de los saharauis que pedían la protección internacional en Barajas, han sido devueltos a Marruecos. No todos. Resulta increíble de lo que es capaz el ministerio del Interior de un gobierno progresista.

Finalmente, y mientras dure el trámite de derogación de la ley de Memoria de Cantabria –que no será mucho tiempo dadas las prisas de PP-VOX que no han permitido ninguna comparecencia en el Parlamento- este blog va a publicar la misma imagen. Lo merecen, la revista el Papus que los vio venir de lejos y los protagonistas, hoy y aquí otros: la presidenta Buruaga, la portavoz ultra Leticia Díaz, el senador Fernández