domingo, 3 de agosto de 2025

Mac Arthur

 

Volvió. Lo prometió al salir de Filipinas en 1942 y cumplió. Maravillas antiguas, cumplir lo que se promete. Esta semana se cumplen 80 años de la rendición de Japón, es el verdadero fin de la II Guerra Mundial aunque lo olvidamos con frecuencia. Desde el 8 de mayo no se combatía en Europa pero todavía hubo cientos de miles de víctimas en el Pacífico. Días antes de que el emperador-dios, Hirohito, anunciase la rendición incondicional el día 15, las dos bombas nucleares arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 provocaron más de medio millón de muertos inmediatos y otros tantos o más en la secuela… El 2 de septiembre, a bordo del  acorazado Missouri, fondeado frente a Yokohama, se firmó esa rendición.

No sé cuánto tardó el gran público en ver las explosiones, los hongos nucleares – en el cine- ni en saber la realidad que habían provocado. Ahora es diferente. Una de las tres guerras de las que hablaba la semana pasada, la de Gaza, es como uno de esos reality de 24 horas. El horror incesante. A veces sin imágenes, en la radio. Como el viernes, cuando Raúl Incertis, un médico valenciano recién regresado de ese infierno, contaba lo que había visto. Por ejemplo, las extrañas heridas que se producen algunos días y que solo se explican por algo como un juego por parte de los soldados de Israel. Hoy disparamos a la cabeza, mañana al vientre, pasado a los genitales: Tiro al palestino, y si es niño mejor. Y por la tarde a tomar un refresco en un patio trasero o a la playa entre Tel Aviv y Jaffa. ¿Han estrenado en Israel “La zona de interés”? A Netanyahu le convendría verla. Hoy él es un nuevo Hitler. Y su ejército se parece mucho a las S.S.

Ese mismo viernes participé en un acto desarrollado en la Plaza del Ayuntamiento. Y me afectó más de lo que podía haber imaginado previamente. La lectura de una página con los nombres de niños de cuatro años asesinados en Gaza. Quince horas de lecturas no fueron suficientes para alcanzar a los 18.000 que ya no van a ver nada más. Vidas segadas casi sin empezar el recorrido… Si lo pensamos un poco, solo un poco, no es fácil mantener seco el entorno de los ojos.

De las otras guerras mencionadas la semana pasada, la de Ucrania parece que se recrudece y el presidente de los EE.UU. –que hasta ahora solía ser alguien de fuste, incluso el que declaró la guerra a España en 1898, o el que mandó soltar la bombas sobre Japón- se comporta como el capullo del colegio, el fanfarrón. Manda submarinos nucleares a aguas cercanas a Rusia como quien intenta mojar una oreja al esmirriado. Pero Putin,  que es muchas cosas, alguna de ellas bastante perniciosa, esmirriado no es. La otra guerra, la de los currículos, es como la de Gila, a mí que me registren.

Lo de Trump y la U.E. o la U.E. en sí misma, ensimismada mismamente, no se entiende. Pero a la hora de censurar la rendición de Von der Leyen, no deberíamos olvidar el comportamiento del electorado europeo. Los números del Europarlamento son los que son y por si eso fuera poco, después de más de setenta años de proceso de construcción, la Unión no tiene la estructura de un estado democrático moderno. Los famosos tres poderes son aquí cuatro. No hay nada equivalente entre los estados miembros a la existencia de la Comisión y el Consejo…

No es fácil terminar la primera entrega de agosto sin recordar a Alberto Núñez, el que navegaba con malas compañías y no ha mejorado. Para acabar diciendo que lo de Gaza está mal, ahora que también lo dice Trump, ha repetido media docena de veces que los de Hamas bla, bla, bla. Bienvenido, Alberto ¿Sabes si en mayo de 1948 existía Hamas? Y ahora intenta algo parecido con el fiscal general. Piensa por un momento que lo suyo puede estar tan politizado como lo de Uribe, el ex presidente colombiano, tan querido por el P.P. Al señor Uribe el rector de la UIMP nombrado por Rajoy ya intentó condecorarlo hace unos años y la reacción popular, en una ciudad como esta, de natural tranquilo, impidió que le colgaran la medalla. Menéndez Pelayo era muy conservador pero creo que nunca se le acusó de delinquir. Y otra de Núñez F: Ha tenido que aclarar que era broma lo de que ”las vacaciones están sobrevaloradas”. Muy afortunado. Le ha debido llegar que en mitad de los atascos de este fin de semana las familias lo estaban comentando. Demoler/construir. Tener como trabajo hacer una lista de todo lo que se va a cargar…Si explicase lo que quiere construir… Ahí si podrían llegar sudores del sector primario y no dándole al albariño.

 

 

domingo, 27 de julio de 2025

Ojos y caretos

 

Los ojos del mismo Dios. Los caretos del P.P. Confieso que no tenía noticia del talante del arzobispo de Compostela, pero el viernes, en la gran fiesta gallega, dejó muy claro como, en su opinión, miraría Jesucristo a los inmigrantes. Y no, no es como los miran los jerarcas del P.P. en su estúpido combate con VOX. No es el primer rapappolvo –la doble p es intencionada- que se llevan últimamente los populares en voces muy autorizadas de la Iglesia católica. Hace pocas semanas fue el presidente de la Conferencia Episcopal, a propósito de lo que sucede en Gaza. Los desencuentros del P.P. con Cáritas ya suman cifras importantes. Es lo que tiene comportarse de manera distinta a lo que se supone que son los principios fundacionales. Nuestro P.P. forma parte del Partido Popular Europeo –también con dos almas- y se supone que son la herencia de la Democracia Cristiana histórica.

En esta buena semana para el deporte español -podía haber sido mejor-, yo tenía mis propias fechas. El lunes 21 se cumplía otro aniversario del fallecimiento de mi madre. Ya son 19. Una de esas fechas que se graban para siempre. Y al día siguiente, el 22, era el 48 aniversario de la sesión constitutiva de las Cortes surgidas de las primeras elecciones libres celebradas en España desde 1936. Una fecha que hace mucho que pasa desapercibida. Esa desmemoria que posibilita que pasen algunas cosas de las que pasan. Aquella foto, con uno de los demonios del franquismo –Dolores Ibárruri- en la mesa de edad, debería haber significado para siempre, repito, para siempre, una vacuna todopoderosa para encauzar los enfrentamientos naturales de las diversas opciones económicas, políticas y sociales pero hace tiempo que no es así.

No recuerdo esa fecha solo por ese aspecto institucional. De hecho, no pude ver en directo aquel acto. Aquella tarde estaba cambiando mi estado civil. Por lo tanto, este 22 de julio también he celebrado mi propio 48 aniversario. Aniversarios, Semana Grande, Santiago y nos falta mañana lunes, el 28, la fiesta de esta patria chica. En tal día de 1778 se puede estimar que nació la Cantabria moderna. Las distintas circunscripciones menores formaron una Junta General…Apostaría algo a que la mayoría de la población desconoce el sentido de este día festivo. Seguimos haciendo algunas cosas entre mal y regular.

No fijamos suficiente atención en los crímenes diarios en Gaza. Las distracciones de los diversos equipos: Núñez y Núñez, Alberto y Noelia con Torrente Tellado de delantero centro, y Montoro con tarjeta roja, contra Ábalos, Cerdán y Koldo, y Pedro y Begoña, y la guerra de los currículos… y el aburrimiento generalizado que solo engorda al más falso de todos. Reconozco que me irrita especialmente el falseamiento de los títulos académicos. Esa charlatanería de desclasados que asumen un desparpajo pijo me revienta. Y alabar la cultura del esfuerzo desde la tumbona.

Conseguí mi licenciatura en la Universidad de Barcelona en cinco años, simultaneando con ocho horas diarias de trabajo en una fábrica, y me quedaba algo de tiempo –robado al descanso y al ocio- para participar en la resistencia antifranquista. Eran tiempos en los que creíamos que una titulación superior, en mi familia había muy pocas, abría puertas profesionales. Hacer política entonces costaba dinero y era muy arriesgado…  

No me pueden caer bien  quienes mantienen discusiones absurdas o se enrollan con términos supuestamente modernos, como boomers. Carroza, en la acepción 5 de la RAE, es una persona vieja o anticuada. La Fundación del BBVA particulariza la vejez y añade el significado: homosexual viejo, parece que tomado de Francisco  Umbral, que puede que lo extendiera, pero en 1973 ya se le daba ese sentido en el café de la Ópera, en las Ramblas barcelonesas. Alberto, Noelia, oído cocina. Ni Alberto sabe inglés ni Noelia es filóloga.

El progresismo ha pasado por aquí esta semana en la figura del ministro de Transportes, Puente. Un figura. Inauguró el nudo de la A-8 con la A-67 en Torrelavega y echa jarros de agua fría sobre el ferrocarril a Bilbao. Es un progresismo bastante raro el que contrata terceros carriles para las autopistas y deja el tren como hace más de un siglo. El conservadurismo no viene. Está.

La gestión municipal del PP en la capital es la no-gestión en estado puro. Sobrecostes sistémicos; obras en lugares emblemáticos como Piquío, que no se terminan a tiempo;  la contratación extraordinaria de la recogida de residuos urbanos puede que alguna vez llegue a algún tribunal. Con la ciudad más sucia que nunca. El aparcamiento disuasorio de la Marga se anuncia con frivolidad que tampoco es para esta legislatura, ni la cubierta de la plaza Porticada… que ahorraría muchas carpas…Puede que ese sea el motivo.

También podría ser de juzgado de guardia el tono de la alcaldesa –otra con currículo falso- para todos esos no-anuncios. Iba a dar foto de la catedral de Santiago el día del Apóstol. Pero me quedo en casa. La foto que acompaña -de Carlos Atienza- es de la festividad de la Virgen del Mar, lunes de Pentecostés, que en 2015 fue el lunes de la resaca electoral con un P.P que tuvo que comprar dos concejales de C,s para seguir gobernando… Un tamayazo con menos prensa.

 

domingo, 20 de julio de 2025

Semana de Santiago

 

El viernes era 18 de julio y aquí empezaba la Semana Grande. Bastantes banderas palestinas en el chupinazo. Y algún incidente. Ahora que en Francia empiezan a recortar fiestas, puede merecer la pena recordar que aquí ya hubo una poda importante. La llegada de la democracia se llevó por delante a San José, a San Pedro, a Santiago y a aquellos jueves que relucían más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y la Ascensión. Y, claro, el 18 de julio, y alguna fiesta local relacionada: las liberaciones/ocupaciones: en Bilbao el 19 de junio y aquí el 26 de agosto. En Barcelona no era fiesta el 26 de enero.

Ahora que se empieza a oficializar -Camargo, El Astillero-  la “necesidad” de declarar festivo el día de El Carmen, me permito recordar que hay fiestas importantísimas que no tienen carácter festivo laboral. Por ejemplo, el Sant Jordi barcelonés. El 23 de abril de 1976 asistí a un fenómeno descomunal; el ball de l’Estatut concentró en Montjuïc a decenas de miles de personas en un día laborable víspera de otro igual de trabajador. Tampoco está nada mal la verbena/hoguera de la noche del 23 de junio y aquí no es festivo el 24. Y volviendo a Francia, el gobierno de François Bayrou propone eliminar del calendario festivo el 8 de mayo, final de la II Guerra Mundial, pero mantiene la Ascensión. Laicismos sin fronteras… Y volviendo al 16 de julio, la virgen de la gente de la mar, me sigue gustando asistir a la celebración del Barrio Pesquero con su carácter actual, aunque este año no hayan salido los barcos…

Hay otras fiestas mucho más peligrosas: las de VOX y comparsas. Las cacerías de inmigrantes. Tirar la piedra y esconder la mano. ¿Cuántas horas pasaron entre las declaraciones de una diputada por Almería, de apellido tan español como De Meer, y los sucesos de Torre Pacheco? Escuchar a una vecina, que eligió como marido a un magrebí, que algún vecino –o forastero muy broncas- se dirija a ellas, -no es la única con esa elección- como las “ follamoros”, me ha recordado la incitación a la violación de un genocida como Queipo de Llano, acogidos sus restos en la Basílica de la Macarena hasta hace poco más de dos años…

Hay una pregunta legítima: la ley que ilegalizó a Herri Batasuna, que al final contribuyó a la desaparición de ETA, ¿era a la medida o se puede aplicar a otros terroristas? Claro que volvemos al lío de las víctimas. La frivolidad de una frívola, pongamos la alcaldesa Igual, manoseando la memoria de Miguel Ángel Blanco  ¿Está aspirando a algo más? ¿Debe la presidenta Buruaga vigilarse la espalda? Ahora dos, solo dos asociaciones de vecinos -pero es la primera vez que se publicita después de decenas de años de más manoseo clientelar- esas dos denuncian el tráfico de entradas gratis para la feria taurina… ¿Se puede pedir un paso más a alguna de ellas? Por ejemplo, llevar el caso a la Fiscalía… En cuanto a que una política del tercer nivel como la alcaldesa trate de confrontar, por ejemplo con Oskar Matute, es como mínimo imprudente. No sé si desconoce la composición actual de Bildu, ni si le interesa, pero la respuesta de hace dos años a Espinosa de los Monteros debería hacerla reflexionar. La adjunto por facilitar.

Y ahora que sacude el veraneo la imputación de un antiguo ministro de Hacienda… Me da por preguntarme ¿por qué hay tantos próceres irregulares del PP que han encontrado nido en Cantabria? El graciosillo Montoro –sus risitas eran del nivel de algunos de los que salen en programas de humor- es que se estaba riendo de todos, catedrático de la Universidad de Cantabria. Los méritos previos debió de hacerlos en otro lugar. No tengo ni idea de quienes fueron los padrinos de semejante fichaje. “Aquel señor del que usted me habla”, Luis Bárcenas, senador por Cantabria elegido en dos legislaturas y Moreno Bonilla, actual presidente de Andalucía, diputado por esta nuestra región. Trío de ases. Aunque lo del presidente andaluz todavía no ha llegado a los juzgados. O sí. Algunos jueces consiguen mantener los secretos sumariales durante años.

domingo, 13 de julio de 2025

A la m en bote

 

Tercera semana del verano y un principio que trato de respetar: seguir apartado de la porquería de realidad, de esa realidad embadurnada. Y no siempre lo consigo. Empezando por la costumbre de escuchar un boletín de noticias que retransmite en directo el encierro sanferminero. En el del jueves, después de la enésima bronca del miércoles en el Congreso, no podía dejar de imaginarme a TT, Torrente Tellado, corriendo como uno más de la manada por la calle Estafeta o por la de Mercaderes… ¿Sabes remar? TT, nacido en Ferrol, seguro que sabe. La broma infantil consistía en mandarlo a la mierda en bote. Pues eso.

Y sí, me he mantenido bastante en mi empeño, con los nietos de protagonistas, como  terminaba la semana pasada. Mientras ardía la Carrera de San Jerónimo –de momento en sentido figurado- nosotros en la aventura, la que supone navegar en canoa por las hoces del río Duratón, con seis y ocho años. Una aventura de las que se recuerdan, que ojalá recuerden. Y una tormenta gloriosa para terminar la jornada.

En marzo, en la víspera de mi cumpleaños decidí regalarme un poco de ropa a buen precio. Era un fraude. No me había pasado nunca, pero hacerse mayor tiene algún inconveniente. Una marca noruega de calidad, HH, suplantada –me enteré tarde- por una de Hong Kong que directamente cobra y no envía la mercancía. Algún tiempo perdido, cruce de correos, denuncia al banco y a la policía… Importe reintegrado ahora, aunque provisionalmente. El fraude ha debido ser muy importante, la página ya no se encuentra. Lo que no he acabado de entender es que la marca verdadera, la noruega de calidad, no haya detectado el fraude a tiempo de cortarlo.

Algún miembro del poder judicial puede pensar que son cosas de su querido libre mercado. Un juez ha hecho un canto neoliberal en una sentencia, a la vez que ponía a parir a otros funcionarios, los inspectores de trabajo. Probablemente piensa que con una ministra como Yolanda Díaz, todos esos funcionarios son rojos. En 1974, un año antes de la muerte del dictador, un inspector de trabajo nos dio la razón a un grupo de trabajadores que reclamábamos una categoría laboral que la Empresa nos negaba. Hubo que terminar en la Magistratura de Trabajo. Con los atrasos devengados conseguí un pequeño capital como para celebrar una boda rumbosa. Dentro de pocos días se celebrarán cuarenta y ocho años de aquel día. ¡Ay!

Vuelvo a ese juez que cree que la España sindicalista es una España del pasado. Será un juez muy constitucionalista, quién sabe si con banderitas en el reloj, la correa del perro o los calzoncillos, pero ha olvidado el artículo siete, sí, el 7, de un total de 169, sin contar con las disposiciones finales; en el 7 se describe en la Constitución en vigor el papel de los sindicatos. Están antes que las fuerzas armadas, las garantías jurídicas y la igualdad de todos los españoles. Los padres de la C.E de 1978 tenían algún respeto mayor a los sindicatos, señor juez.

Otro juez, que tuvo plaza en esta región, ha sido apartado de la carrera. Los poderes ocultos de Castro Urdiales lo han conseguido. Acayro ha tenido una pena mayor que algunos alcaldes del municipio que han conseguido uno de los mayores horrores urbanísticos del Cantábrico. Transversal, el horror y los alcaldes y/o tenientes de alcalde: PP, PRC, PSOE, I.U.

Sigue habiendo actividades peligrosas que no se encuentran descritas en ningún convenio colectivo. El director de El Faradio, Óscar Allende, ha sido expulsado del territorio del vecino reino del sur. En realidad, del territorio usurpado por el vecino reino del sur. Junto a él, una periodista asturiana y Raúl Conde, de Cantabria por el Sahara… Por cierto, los niños saharauis del programa de “Vacaciones en Paz” han llegado este año con mucho retraso. Su estancia se verá recortada. Muchos inconvenientes, muchas citas médicas aplazadas/suspendidas, muchas trabas… ¿Alguna noticia del ministro Albares? Y de Air Algerie?

Lo más grueso de la semana, aunque los lobos y lobas del PP traten
de aullar más fuerte, viene de VOX. Cuando éramos poco más de 25 millones de súbditos, el dictador soñaba con alcanzar los 40 millones. Ahora que rozamos los 50 millones de ciudadanos/as, a los neonazis les sobran casi diez. En Murcia han empezado las cacerías… Otro tanteador semanal notable lo ha expuesto Rufián. Si es correcto, resulta que de 88 políticos presos en Soto del Real desde 1978, solo uno no es del PP. No es extraño que aúllen más que aquel hombre lobo de París.

 

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

A los orígenes. Ida y vuelta

 

Ya sé que van pasando otras cosas. Algunas muy importantes. Otras dramáticas. Sin excluir que alguna sea dramática a la vez que muy importante. Hoy no toca Rutte ni Trump. Nos quedamos en casa. No voy a hacer ni un comentario sobre alguien tan poco apreciado -¿Despreciable?- como Aznar- que demuestra a diario lo difícil que resulta ser ex- y no quiero decir que sea fácil estar en el puesto de presidente del gobierno. Que se lo pregunten al actual.

Pero estoy escribiendo a pocos metros de la iglesia en la que mi abuelo Ángel, fallecido antes de nacer yo, fue bautizado. Mi abuelo Ángel, carpintero, emigró con un hermano desde una aldea del concejo de Llanes hasta El Tejo, la fachada marítima de Valdáliga, en algún momento del último tercio del siglo XIX. Se casó con mi abuela Salomé, a la que tampoco conocí, y tuvieron once hijos, el último, mi padre, nacido en 1911. Hoy me he metido temprano a la mar a la que pudo meterse de joven mi abuelo Ángel. O su hermano.

En 1986 visité esa parroquia con mi padre y dos primos míos, nacidos en el área de Los Ángeles, en California, donde sigue asentada una rama de la familia. Esos primos eran hijos de mi tío Ángel, que pese a llevar el nombre de mi abuelo, no era el primogénito. Le tocó el segundo puesto. Los cuatro varones mayores se fueron a América huyendo de las guerras de África. También una de sus hermanas. Mi familia sigue por allí. California, Oregon, Florida, Costa Rica, Panamá, Cuba… Es una seña de identidad de muchos de nosotros y, ahora que algunos de mis amigos más recientes convocan de vez en cuando en su casa próxima a esa iglesia, siento algo especial. Como las veces que he pasado o tomado el tren de vía estrecha en Villahormes… O simplemente, cuando veo el rótulo del pueblo en la N-634.

Si digo que la noticia de la semana, para mí, ha sido la aparición de mis nietos en un programa de radio…Puede que alguien lo dude. Estaban en la feria del libro y al periodista le pudo sonar la cara del padre de las criaturas. Pudo entrevistar a otros pero lo hizo a los míos y…me ha gustado. Tampoco ha estado nada mal la cena del martes con los amigos más próximos antes de que las vacaciones empiecen a desperdigarnos. El motivo del encuentro fue escuchar a Sami Naïr y su desencanto sobre la Europa actual. Yo había llegado bastante antes a ese mismo desencanto pero visto lo que se nos viene encima, no hace mucho he abogado en este blog por seguir apostando por el modelo, con todas sus insuficiencias, retrasos, … Espero no llegar a ver que algún antiguo alumno me pueda reprochar mi pasado optimismo sobre el proceso de construcción europeo…

Y de vuelta a casa, la jornada y la semana todavía no se pueden dar por finalizadas. Otro compromiso adquirido con otras amigas, y es la tercera banda que cito en esta entrada de hoy. Una fortuna tener tantas relaciones de buena amistad. Se está celebrando en Santander un congreso de una asociación de escuelas cooperativas. Mi compromiso con la enseñanza pública es y fue firme, pero el tercer sector tiene mucho que ofrecer a la sociedad y no me puedo considerar ajeno. Me han pedido que muestre algunos aspectos de la realidad urbana de Santander a los/las asistentes de fuera. Y la agenda del Congreso es tan apretada que el recorrido, realizado muchas veces con mis alumnos, en esta ocasión será de noche. Una modalidad que estreno.

A los asistentes les hemos anunciado algo así: Santander es una ciudad profundamente transformada en su morfología y estructura urbanas a partir del siniestro que supuso el incendio de febrero de 1941. No es fácil imaginar el pasado histórico de la ciudad. Apenas quedan hitos anteriores a la citada fecha dentro del perímetro que ocupaba, muy aproximadamente, la muralla medieval. La primera en derribarse en España en el siglo XVIII, debido al crecimiento urbano que supuso la habilitación del Puerto para el comercio con las colonias…

Y a empezar otra semana de compromisos familiares, con los nietos de protagonistas.

 

domingo, 29 de junio de 2025

Nada personal

Me dejo llevar demasiado, demasiadas veces, por lo mal que anda el mundo. Una de las lectoras más cercanas me lo censura. Y creo que tiene razón. Este blog, que va camino de quince años de publicaciones bastante cercanas a la periodicidad semanal, -esta es la 771- debería ocuparse más, de algo más cercano, de la vida del redactor jefe, que también es el auxiliar, recepcionista y presidente de la sociedad editora. Así, esta es una buena semana para empezar.

Frente a la última babosada de Trump,  la fiesta de cumpleaños de mi cuñada Encarna. Quince años menos que el autor, una chiquilla. Frente a la última babosada del gran timonel del atlantismo militar, Rutte,  el concierto del día de San Juan, en Anoeta, de Bruce Springsteen, más combativo que nunca. Molestando al facherío que está dejando de seguirle. Se lo puede permitir y me parece admirable. Frente a la falta de liderazgo europeo de Macron,  Scholz y Starmer… La salida al monte del grupo de senderismo Cajiga de Laredo. Destino este año: Montaña Palentina, Peña Prieta desde Cardaño el sábado y la senda del escultor Ursi, el domingo. Y el alojamiento de las dos noches con sus desayunos y cenas y la comida de despedida del domingo, en el Peña Labra de Cervera de Pisuerga. No debe haber mucha publicidad-siempre gratuita- de hostelería en este blog pero la familia del Peña Labra lo merece.

Total, solo he amanecido en casa tres días esta semana calurosa, con alguna tormenta magnífica en Segovia y en San Sebastián, y con alguna foto que me gustaría que apreciaran mis nietos y es que el jueves presenté un acto que acabó conmoviéndome. Llegará alguna explicación más amplia un poco más abajo, pero al menos queda señalada como importante en la semana. Hoy, caluroso día de San Pedro, oigo cohetes y fuegos artificiales que llegan de la periferia norte: San Pedro del Mar y San Pablo en Cueto. A la romería de San Pedro del Mar acudía mi familia en los años cincuenta y primeros sesenta. El baño en La Maruca era uno de los primeros de la temporada. Ahora, a mi edad, llevo más de una docena. Quienes sigan negando el cambio climático deberían consultarlo con profesionales competentes. No voy a afirmar que el agua estaba templada, pero el sábado el baño fue en la laguna de las Lomas, justo debajo de las Agujas de Cardaño, a más de 2.000 metros de altura…

¿Y lo del jueves? Un acto conjunto de Desmemoriados, asociación a la que pertenezco, y que trata de recuperar la memoria colectiva de Cantabria, con la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática. El fiscal delegado en Cantabria de ese aspecto, Carlos Yáñez, el fiscal superior de Cantabria, Jesús Arteaga y la fiscal de sala de la Fiscalía General del Estado, Dolores Delgado, ayudaron a clarificar los pasos que deben darse para que la justicia democrática, ahora, anule las condenas ilegítimas emitidas por tribunales franquistas durante más de cuarenta años, desde el golpe de Estado de julio de 1936, hasta la entrada en vigor de la Constitución en diciembre de 1978.

Javier, compañero del colegio y de alguna cosa más. Fundamentalmente de aquel viaje a Portugal en el verano de 1974. Te has ido. Descansa.  Y los nietos que ya han vuelto del campamento,  así que la semana que entra y la siguiente habrá muchas horas con ellos. Si hay algo mejor que pueda hacer un abuelo en verano, se ruega comunicación.

 

lunes, 23 de junio de 2025

Bajando la cuesta

 

Es la noche de San Juan. No creo que haya fiesta en mi barrio. No está el horno para bollos. Se acabó la fiesta. Hay un patán con gorra roja que todavía no ha descubierto la boina requeté pero se comporta como aquellos. Ahora parece que ya todo depende de quién sea el agresor para condenar o jalear la agresión. Se ha puesto muy poco simpático el planeta. Dentro y fuera de los límites naturales de esta Península. Viene a ser lo mismo con la corrupción o con las probabilidades de fabricar armas nucleares.

El PP tiene sentencias, sentencias firmes, con todos los recursos agotados, en las que el partido es calificado de banda criminal. Ellos se lo arrojan a los contrarios en las primeras escaramuzas, mucho antes de que haya la primera sentencia. Ya está todo juzgado y agotados todos los posibles/probables recursos. Los bolos, otra vez, están pinados al gusto de…

Impresentables del PSOE – ninguna necesidad tienen en ese partido de ataques exteriores- con una carga en la espalda como la que lleva Felipe González. Nunca un tal Lambán llegará a la milésima parte de la de aquel one, aquel dios de Txiki Benegas. Olvidados aquellos tiempos de quien-se-mueva-no-sale-en-la-foto, la guinda de la conjura, también otra vez, de la mano de la Conferencia Episcopal.

¿Qué hay que hacer? Desde fuera, retratarse con un poco de valor: moción de censura, programa alternativo y con quién se cuenta para llevarlo adelante, aunque sea con camisas viejas. Dar la cara viene denominándose desde hace siglos. Pero hay que tener lo que hay que tener.

Desde dentro, moción de confianza, con lo mismo que puede faltar enfrente, lo que hay que tener. Pensar que se puede seguir dos años de esta manera, esperando ver realidades o ficciones o medias de cualquiera de las dos, es pensar que el país, la sociedad que lo habita, es de plastilina. Y no. Quebradas muchas cosas, se trata de ver qué queda de la confianza y si no queda…

Seguramente es otro resto de ingenuidad que me queda por algún recoveco de algún bolsillo. Pero la ciudadanía, supongo que mayoritariamente honrada, apreciaría un pacto contra la corrupción, con blindajes contra corruptos y corruptores, de los dos grandes partidos, los que han gobernado y previsiblemente continuarán haciéndolo. Curiosamente o no tanto, los que han protagonizado los grandes casos de corrupción, que, como la risa, va por barrios. Un problema de cierto tamaño es el tema de la memoria. No la otra, la de las leyes que unos aprueban y otros intentan derogar.

Memoria, acordarse de… Navarra. ¿Cuánto hace que el primer presidente de la Comunidad Foral pasó por la cárcel? ¿Quién recuerda a un tal Urralburu, sacerdote –otra vez la curiosidad- en una vida anterior? No es el único caso en una Comunidad rica y plena, soberana fiscalmente, en cierta contradicción con algún artículo de la Constitución que habla de igualdad entre todos los españoles… ¿Y un tal Santiago Cervera, del otro equipo, detenido unos años más tarde cuando iba a recoger un sobre relleno de pasta a un hueco en la muralla de Pamplona?

¿Es más fácil o más difícil el chanchullo en las administraciones autonómicas que en la central? ¿Cuántos presidentes de Baleares han pasado por el banquillo? ¿Cuántos han dado un paso más? Cañellas, Matas, túnel de Sóller, Palma Arena. Aquel puticlub de Moscú, de nombre histórico, Rasputín… Los EREs de Andalucía, rellenos o vacíos, el 3 per cent de los Pujol… La trama de carreteras que se llevó por delante a un consejero regionalista en Cantabria, donde debe hacer un mínimo de diez años que un joven socialista –Raúl Gil- publicó “Con tinta roja” y algún desmán de la primera legislatura de la coalición PSOE-PRC -2003-2007- quedaba al descubierto sin que parece que le haya interesado a nadie…

Y todo lo que se me olvidará en este repaso rápido, escrito muy deprisa, en una tarde que debería ser de preparativo de fiesta y que me parece casi tan triste como aquella noche de San Juan, a los pocos días del atentado en el Hipercor de la Meridiana barcelonesa. 1987, mi primera noche de San Juan fuera de aquella tierra después de muchos años de celebrarlo allí, al estilo de allí. Hoy no está la tarde ni para el baño ritual. Sánchez y Núñez F deberían pactar una tarde de catecismo. Ya no será un recuerdo muy general pero había dos vías para llegar al perdón, por arrepentimiento profundo, o por temor al castigo divino. Contrición y atrición. Una pena que los obispos se dediquen ahora a pedir adelantos electorales cuando tenían mucho más fácil que yo mismo hacer un recuerdo de este tipo. Pena, penita, pena.

domingo, 15 de junio de 2025

Jueves negro

 

Hay jueves muy oscuros, casi negros, aunque los mercados de valores – ¿de qué valores?- no se desplomen. No he querido titular “Capos (3)” esta entrada, pero en este blog ya se ha reflejado que hay filtraciones que no merecen investigaciones. Otras ponen en la picota instituciones muy altas de este Reino. Un Estado que celebra, que debería celebrar en una fecha como la de hoy, no solo los cuarenta años de pertenencia a la Unión Europea, también las cuatro docenas de años de aquellas primeras elecciones libres que empezaron a enterrar la dictadura. Y es que titular “Capos (3)”, podría aburrir y no salir de un empeño hasta ahora vano. Pero lo conocido este jueves negro, rematado además por la derrota del Racing en Miranda de Ebro, da para considerar  la posibilidad de emigrar. El mayor problema es: ¿a dónde?

Está escrito  aquí  hace dos semanas a propósito del presidente del gobierno “(…) pero  parece imposible que todo lo que le ahoga sea un montaje (…)” Quién puede poner la mano en el fuego, hoy, sin quemarse, por nada ni nadie. Incluso con la cultura del “silbar-y-mirar-al-techo” en su apogeo. El presidente que toleró/organizó/no-se-enteró de los GAL. El presidente con buena parte de su consejo de ministros con estancias más o menos largas en prisión. El presidente que todavía no sabe si es él el famoso eme-punto… Pero es que jugar a eso, medio siglo después de enterrar al dictador –corrupción en estado puro desde el golpe de estado traidor-, jugar a ver el tanteador, a ver quién gana a más corrupto o menos, dando por descontado que el patrimonio de todos, los impuestos más de unos que de otros, están destinados en parte a satisfacer indignidades de los pillos… Es cerrar el círculo y ceder la administración de todos a los herederos del golpismo. Ahí estamos cincuenta años más tarde. Y de los corruptores ni palabra.

Aquel 15 de junio de 1977, jueves creo recordar, yo fui interventor en mi mesa electoral, enfrente del portal de mi domicilio barcelonés, el de una mis hermanas y su familia. Interventor del único partido al que he pertenecido. Unos nueve años. Cuatro de ellos en la clandestinidad. He conocido de cerca a más de un secretario de organización. Con el riesgo de las generalizaciones, no son, no suelen ser, buena gente. Como los ministros del Interior, como los perros pastores, como los jefes de estudios… Alguien tiene que poner orden para que el rebaño circule con propiedad. ¿Se puede poner orden sin agredir? La respuesta queda abierta y quede claro que yo no he sido perro pastor, ni secretario de organización, pero jefe de estudios, sí.

No puedo mostrar ningún aprecio por personas como Cayetana Ávarez, que pide a los contrarios lo que no se le ocurre pedir a Mazón –declarar voluntariamente y no escudarse en el aforamiento-. O, un caso patológico como el de Belarra, que ha debido olvidar que ella era ministra cuando Ábalos dejó de ser vecino  de asiento en la Moncloa. Pedir aclaraciones ahora podría considerarse fuera de juego.

Con un grupo de antiguos compañeros y permanentemente amigos, estamos dando las últimas vueltas a una narración que puede estar publicada dentro de poco tiempo. Hubo una empresa en Barcelona, con más de 30.000 trabajadores directos, que anticipó casi todo lo que fue ocurriendo en  la España del Tardofranquismo y la Transición. Desde la heroica resistencia, con obrero asesinado por la Policía en 1971, a la abrumadora victoria de la organización clandestina en las últimas elecciones sindicales del franquismo -1975- y la autovoladura de esas estructuras sociopolíticas unitarias por confusos intereses/miedos de los aparatos del variopinto mosaico de una sopa de siglas que iba surgiendo: La vida de Brian antes de los Monty Python. También hubo corrupción temprana en aquella empresa. Pocos meses después de las primeras elecciones municipales -1979- un trabajador, concejal del Ayuntamiento de L’Hospitalet, tuvo que dimitir por haber adjudicado a su esposa… Y, bendito Blas de Otero, –“Aquí no se salva ni Dios, lo asesinaron”. Aquel combate no se libró para llegar a lo que hemos llegado.

Y Gaza. Otra vez. Siempre. Ayer hubo una protesta bastante nutrida a la que acudí. Se está poniendo el mundo muy patas arriba pero lo del Estado de Israel no  es nuevo. Hace tiempo que ha rebasado cualquier medida. Y nuestro próximo gobierno tiene casi todos los números para estar integrado por quienes jalean a ese Estado. La derrota ya está aquí al margen de cualquier conejo que pueda salir de cualquier chistera. Queda muy poco espacio para el optimismo.

domingo, 8 de junio de 2025

Capos (2)

 

La fiesta local de mañana, Lunes de Pentecostés, -Virgen del Mar para los santanderinos- me permite escribir desde muy cerca de donde Eugenia de Montijo trabó relaciones entre el Segundo Imperio y la España que se movió entre las victorias liberales que se fueron moderando y la revolución democrática – la Gloriosa- de 1868. Poco antes de mandar al exilio parisino a Isabel II ayudamos a Napoleón III a ocupar Indochina…Cruzar una frontera que no exige más parada que la del peaje de la autopista, significa todavía poner sordina a tanto ruido local. Aunque no es fácil digerir el mensaje del viernes. Pero a este lado de la muga hay que buscar los disgustos internos, no llegan sin querer. La procesión de la Virgen del Rocío sí ha llegado. Probablemente en Almonte no se han enterado pero se acompaña prueba gráfica.

Los conservadores hispanos le pueden seguir riendo las gracias a la raquera-de-la-fruta. Otra Isabel, sin ordinal pero ordinaria, muy ordinaria. El precio a pagar se verá. Especialmente en los lugares en los que la población no solo se expresa en castellano. Castellano, Isabel, la Constitución habla del castellano como lengua común. Tú, tu madrina Esperanza y tu padrino Josemari, - que ya olvidó el catalán que hablaba en la intimidad- tan atrevidos, tan franquistas sin complejos…Deberías hablar directamente de la lengua del Imperio. Era lo que se acostumbraba en aquellos tiempos. Y al que hablase en otras, burlas, palos, o algo peor… ¿sabes? Eso que no quieres que se coloque en la Puerta del Sol. Un signo de memoria, de las torturas efectuadas en ese lugar. Y lo que roza un no-va-más: creer con un cuarto de siglo XXI ya en el bolsillo que es provincianismo lo de expresarse en la lengua propia. La lengua propia de varios millones de españoles no es el castellano. No está sujeto a discusión.

Es así. Si viajas, lo ves y lo escuchas. También acabas de descubrir hace poco, y además nos lo hiciste saber, que en Ecuador hablaban lo mismo, que les entendías. No como cuando vas a Croacia…Lo de tu cociente intelectual no es preciso mencionarlo. Para qué hacer sangre. Boba y mala es una combinación venenosa. Pero hay mucho mundo fuera de la M-30, fuera del ático de tu novio, fuera de la Comunidad de Madrid. Lo estás consiguiendo: pronto empezará el éxodo veraniego. Si en algún lugar tus súbditos son contemplados como marcianos, la responsabilidad, no será del maestro armero.

Y Gaza. Esa Gaza que tú y tu padrino y el alcalde de tu villa y, supongo, que tu madrina, queréis que se evapore con sus cientos de miles de vidas que todavía resisten. Y apoyar la basura en que se está convirtiendo el mundo, un mundo sin más ley que la del más fuerte, en algún momento pasará factura y no será solo a los y las irresponsables que se han abrazado a los gobernantes criminales de Israel. Es especialmente llamativo el mensaje del presidente de la Organización Médica Colegial de España. Tomás Cobo, un ilustre cántabro que hasta hace muy poco no era bolchevique, Isabel, Esperanza, Josemari. Él menciona sin tapujos los crímenes de guerra cometidos en la otra orilla del Mediterráneo.

Con menos dramatismo pero convertido en un problema básico para una parte notable de la ciudadanía, la vivienda, parece que no es un problema que a los supuestos liberales les importe. El patriotismo de billetera es un espectáculo. Lamentable, pero espectáculo. Y la falta de valor político. Por primera vez desde 1979 el candidato de la oposición no presenta una moción de censura con un programa alternativo de gobierno. Parece más fácil calentar la calle. Tanto odio sembrado, hay que esperar que no fructifique.

domingo, 1 de junio de 2025

Capos

 

Semana intensa y lo que no cabe y se quedará en el tintero digital. Y lo relevante es que mi amigo Luis se ha quedado huérfano de madre o que mis nietos celebran las bodas de oro de los otros abuelos, lo que yo me quedé muy lejos de poder celebrar. O que hoy mismo he ascendido a lo más alto del faro de Cabo Mayor, en un día  poco brillante y aporto prueba gráfica. Y alguna noticia para comentar: de aquí, de allá y de(l) más allá incluyendo el final del partido del Racing...Por mantener un orden, empiezo por la capital del antiguo Imperio.  Musk se marcha o Trump le despide. Su idilio no ha superado los cien días. Tesla se despeña y sus cohetes estallan más que los de feria. Y la yenka de los aranceles  en versión río Potomac. Algunos tribunales tratan de defender lo que queda de la democracia más antigua del mundo. Poder judicial, allí y aquí, en el candelero y en el candelabro.

Lo de aquí resulta cada día más demoledor. Puede que ya no haya paraguas que resista el chaparrón. Se cumplen siete años de la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del gobierno. Está cerca de la medalla de plata en ese puesto, pero  parece imposible que todo lo que le ahoga sea un montaje. Admitiendo –por mi parte sin muchas dudas- que hay mucho montaje. Y que ignorarlo es desconocer a niveles infantiles las profundidades de las cloacas de los poderes fácticos, incluso en las democracias más perfectas. La superioridad moral de la izquierda, que tanto molesta a la derecha, se demuestra en la decepción,  que se traduce en votos perdidos por esa misma izquierda. Porque el gobierno actual, que ha tratado de redistribuir un poco de lo mucho que han ganado los más ricos, en una situación económica muy singular, tiene enfrente una ausencia total de  programa y porque se da por descontado que la nueva mayoría se tiene que armar con la ultraderecha.

Y dentro del circo de las cloacas, con banqueros, empresarios, jueces, militares, periodistas y otras gentes de mal vivir, los cómicos y cómicas. Ya es bastante tremendo que el aspirante se refleje en esos puestos y que los lenguajes más agresivos vengan ahora mismo de protagonistas de fotos imposibles – hablar de capos desde una lancha con cremita por medio- o de narcotráfico el día que tu novio está más cerca del abismo... Lo que se daría por algo similar con Sánchez. Y Rajoy, que simulaba ser bobo y no acabamos de saber si lo era, confirmando asistencia el próximo domingo al nuevo aquelarre, el día que han enchironado a su secretario de Estado de Interior… O Aznar, que parece ignorar las órdenes de detención del Tribunal Penal Internacional contra Netanyahu cuando afirma que Israel tiene que ganar. Otro acierto del clarividente.

Y después, tenemos a Leyre, emulando al superagente 86, con zapatófono, o a Gotera y Otilio, los de las chapuzas a domicilio. Las cloacas existen y  aficionados/as están destinados/as a ahogarse en auténtica mierda. Las cloacas existen, del GAL hacia atrás y hacia delante. No creérselas es como adorar al ratoncito Pérez.

Después de Valencia, Baleares. ¡Cómo va la antigua corona de Aragón! Escucho en la radio a un dirigente de Vox hablar de la cultura woke. Sin traducir ni al castellano ni al mallorquí. Los pijos de Ciutat no estoy seguro de que entiendan las expresiones más coloquiales de allí o el tono de los mallorquines del interior, con no mucho contacto con forasters. ¿Quedan a s’hora baixa? O se entregan a la duda del: “ja et diré coses”. O son simplemente caps de fava nazis, con el pasado histórico de haber sido el portaviones de Mussolini?

Y más cerca todavía. Aquí mismo. Nuestro consejero Media. He estado tentado de preguntarle a la I.A. (sin C) quién será el sucesor ya que mi tocayo acapara mucho más los medios de comunicación que la presidenta sosuca. La acusación a los ambientalistas de ARCA por haber obtenido satisfacción a su demanda en el Tribunal Supremo no le sitúa en ámbitos de los muy creyentes en las formas democráticas, en la separación de poderes. También reciben mucha cancha informativa los autodenominados maltratados por la Administración. Y a lo que aspiran es a que se resuelvan sus litigios con la pasta de todos. ARCA apunta a los patrimonios personales. En algún municipio costero al alcalde le robaron miles de euros que tenía en casa en metálico, la calderilla para ir a la compra,  y creo que no llamó la atención a nadie. De esto hace ya varios años. Los desmanes de otros colegas, en forma de derribos, se han sufragado con el presupuesto regional… Y no toco las sentencias de derribo sin ejecutar. No sé exactamente de qué va el conflicto educativo en Asturias. El de aquí tiene relación estrecha con otro consejero mediático que parece venir de la Luna y no de un centro público de Secundaria…

domingo, 25 de mayo de 2025

Chisgarabís

 

El próximo domingo ya es junio. La luz diurna está alcanzando su máximo en el hemisferio norte. Esa oportunidad que brinda la naturaleza parece que no es suficiente para que algunos asuntos queden iluminados de una vez. De una p vez. Por ejemplo, Palestina. Si “Free Palestine”  significa ahora Heil Hitler, eso le parece a un criminal como Netanyahu, dispuesto a empatar con el dirigente nazi, entonces desde el Papa a la mayoría de líderes del mundo, todos serían discípulos de Himmler y Heydrich y Goebbels y Frank y Eichmann y Mengele y, y, y… Y es mucho más fácil que el nuevo Hitler, el que actúa como él, sea Netanyahu. Pura teoría de la probabilidad.

Bastante tarde, miles de víctimas tarde, la mayoría de dirigentes de la Unión Europea van entrando en la senda que muy pocos habían transitado ya. Lo del actual gobierno de Israel hace tiempo que superó cualquier cota admisible dentro de lo que se consideraba hasta hace poco países civilizados. Que la estupidez combinada con la maldad –mezcla explosiva- de algunos líderes de la extrema derecha en España, en Argentina, en Hungría, en los Estados Unidos…compren el discurso del dirigente israelí, iguala a los Díaz Ayuso, Milei, Orban, Trump, … con el criminal. La madrileña puede empezar a pensar que tiene alguna responsabilidad, también ella, en miles de muertes. Eso y el embrollo del novio pueden explicar bastante bien sus últimas declaraciones.

Y su supuesto jefe… ¿Alguien le había llamado chisgarabís en privado? ¿Qué necesidad tenía de decir que él no es uno de esos? A ver, lo de las excusas no pedidas…Y el alcalde de la capital del reino, -no hace falta recurrir a ningún insulto sobre su cara, lo principal es la dureza de la misma- El trío, en conjunto, supone una vergüenza difícil de ocultar. Tras la reunión, hoy mismo, del denominado “grupo de Madrid” va a quedar más claro todavía que el meridiano político no separa al sanchismo del antisanchismo. Es previo y más sencillo, separa a la gente buena de la mala gente, a los que están con las víctimas y a quienes prefieren el lado de los verdugos. El trío tendrá que disparar ya contra la Conferencia Episcopal, pues parece que los obispos se han convertido al “sanchismo”. Vivir para ver. Monseñor Argüello ha sido más claro que todo lo que pueda ser el ex presidente de Galicia en el conjunto de su vida pasada y futura. No hay vida digna en Palestina y pronto no habrá vida. Y la matanza no empezó por el bárbaro atentado de Hamás de octubre de 2023.

De los refugios de lectura, -para que la actualidad no se imponga todas las horas del día- hace algunas semanas ya hice una referencia a Joseph Roth. He vuelto. Sus narraciones de viajes en el periodo de entreguerras por el centro y el este de Europa, incluyendo la Unión Soviética, son documentos muy vivos. La vida en hoteles da para mucha narración si se tiene la chispa de Roth. También nuestro Chaves Nogales tiene su obra sobre la URSS en ese periodo de la segunda mitad de los años 20. Antes de que Stalin abriera su particular picadora de carne. A los dos les vacunó la realidad que observaron. Almeida, Ayuso, Feijóo deberían viajar a Gaza o a Cisjordania si su amigo Netanyahu les deja entrar.

Pero en “Años de hotel”, Roth hace una reflexión, utilizando al dramaturgo Franz Grillparzer –que murió muy poco después de la unidad alemana de 1871, del triunfo de los Hohenzollern  prusianos sobre los Habsburgo- que no esperaba encontrar en esa obra. Es muy posible que aquí, en España, los Habsburgo, incluso traducidos como Austrias –mayores y menores- nos hayan resultado un tanto extranjeros pero es que tanto Grillparzer como Roth apuntan a la españolidad de esa dinastía. Y el dramaturgo reverencia a Calderón de la Barca y a Lope de Vega… Y es que la herencia recibida por Carlos, I de aquí y V de allí, además de colosal fue lo suficientemente compleja como para atravesar, actualmente, al menos la mitad de los estados de la Unión Europea. Nunca lo había visto así. También me ha podido influir que algunas páginas de Roth las leí en Praga…

domingo, 18 de mayo de 2025

Tallas XS

 

Sigo perseverando en la intención de escribir sobre Praga a pesar de mucha actualidad en contra de los deleites del retrogusto. Dos puntos hoy y promesa de seguir. La memoria del pasado anticomunista, parece que mucho más libre y apreciada que la correspondiente de nuestro pasado antifascista. Hay un grupo escultórico en la falda de la ciudad alta para el que solo encuentro correlato en Santander con los que recuerdan respectivamente el incendio de 1941 y la reconstrucción, tan del gusto de aquel régimen. Y dos. Cuando se viaja con mochila pequeña –para que Ryanair no se forre- el equipaje no da para ir de etiqueta al Rudolfinum, una de las salas del palacio de la Philarmonie. Pero el 8 de mayo, aniversario de la derrota nazi y festivo en casi todas las esquinas del continente, asistimos a un concierto conmemorativo. Bastante caro para el nivel checo y presentado únicamente en inglés. Es posible que no hubiera ningún nativo entre los asistentes.

Y el otro tema apuntado en la entrada anterior: He terminado la lectura de “El malestar de las ciudades” de Jorge Dioni López. Hacía mucho que no subrayaba tanto.  Apunta el autor un peligro real: la victoria del neoliberalismo, -creciente desde hace casi medio siglo, poco nuevo bajo el sol-, puede llevar a un conflicto civil, que  aparece cuando el Estado renuncia a su función de establecer el marco de convivencia y el mercado se convierte en el principal regulador de la vida social”. Y en esa batalla estamos en España desde la moción de censura de hace siete años. El gobierno de Sánchez, arena y cal/cal y arena, con bastante timidez, es algo así como la última esperanza blanca en Europa de contener la ofensiva. Con demasiadas cesiones, o no. Gustos y colores. La disputa se presenta en otros términos. Los enemigos de lo público tienen que ocultar todo lo que les resulte posible sus intenciones verdaderas. De otra manera el éxito que parece cercano no llegaría nunca. A los defensores de lo público, sanidad, enseñanza, pensiones, … les corresponde acertar en la maniobra de desvelar las verdaderas intenciones de los contrarios. No digo que sea fácil pero no hay que perderse en caminos sin salida.

Me hubiese gustado seguir escribiendo de Praga y del libro de Dioni pero se muere Pepe Mujica y es el aniversario de la muerte de Julio Anguita. Y al acto convocado en la Facultad de Derecho de Córdoba en homenaje al primer alcalde de la democracia de aquella ciudad, no acude Irene Montero. Una espantada más. Parece ser que I.U, ahora es un partido belicista en opinión de la eurodiputada. Por cierto, ¿sabemos qué tareas ha desarrollado en el último año entre Bruselas y Estrasburgo? Mientras Israel llama a la embajadora de España para protestar por la postura de nuestro gobierno en todo el amargo tema palestino, algunas creen que somos los mejores aliados del sionismo. Más miopía política que amargura o viceversa. Cuando eran ministras y su alma mater vicepresidente, ¿cuál era la diferencia? Han fichado alguna vez de madrugada, saliendo del turno de noche o entrando en el de mañana? ¿Qué saben de los problemas reales de la gente normal? Tal volumen de impostura parece imposible que quepa en una talla política XS. El populismo supuestamente de izquierdas, ¿en qué se diferencia del otro?

Sobre el juez Peinado –al que la Audiencia Provincial ha vuelto a llamar al orden- he leído esta semana algo que supongo que puede llevar al periodista que lo escribe al juzgado del antiguo secretario de segunda: “Peinado resume un año de instrucción, cargado de errores, diligencias anuladas o cuestionadas por la Audiencia Provincial, y mentiras gruesas para justificar otras imputaciones…” Si añadimos aquello de Aznar: “el que pueda hacer que haga” o el entusiasmo de Díaz Ayuso con algunos jueces, vendría a ser un blanco y en botella. Pero toca seguir con alguna confianza en algo. Ya se avista el verano.

domingo, 11 de mayo de 2025

Ochenta años después

 

Tenía pendiente conmigo mismo, hace ya mucho tiempo, una visita y me ha coincidido  con el día de Europa. Praga en primavera. Miles de castaños en flor. La primavera de Praga de 1968, mi primera frustración ante ideas que me parecían justas… Praga, conmemorando el 80 aniversario de la insurrección de los partisanos checos contra el nazismo, horas antes de que el neonazismo español se concentrara de nuevo en la plaza de Colón… Praga, uno de los paneles de la exposición que conmemora el aniversario recoge a un general Patton aclamado por los ciudadanos checos en mayo de 1945. Patton, a quien su jefe, Eisenhower, había prohibido avanzar, después de tomar Pilsen, para dar tiempo a que los soviéticos ocuparan Praga. La última resistencia nazi, después de la rendición de Alemania, trataba de lo contrario, de resistir a los soviéticos para rendirse a los norteamericanos…

Una historia compleja la de ese estado nacido de la derrota austro-húngara en la I Guerra Mundial… Los tres años entre 1945 y 1948 fueron convulsos y esperanzadores. Habían pasado por algo peor en la segunda mitad de los años 30, cuando se convirtieron en la única luz democrática en la oscuridad totalitaria de la Europa central y oriental… Que terminó con la rendición de Francia y Gran Bretaña ante Hitler en Munich, en 1938. Y la oficialización de la guerra fría en febrero de 1948, la exclusión definitiva del Plan Marshall… La tradición democrática que trató de renovar el sistema a mitad de los años 60 y que terminó en agosto del 68 con los tanques del Pacto de Varsovia en las calles ahora llenas de turistas. Algunos, muy pocos, hemos viajado hasta el final de una línea del metro.  Háje, solo le puede parecer un infierno socialista a quien no conozca la ladera norte del Alta en esta ciudad, o Bellvitge y el Singuerlin, o alguna colmena de Otxarkoaga, o mucho del sur de Madrid… o ciertas banlieus francesas… No fue lo peor de aquel sistema las actuaciones urbanísticas.

Estoy casi seguro de que este blog se volverá a ocupar de Praga pero es que estando allí, y habiendo pasado una horas en Roma, como escala hasta el destino final, hemos conocido la fumata blanca. Y más. Hemos visto el sepulcro del Papa Bergoglio sin hacer ninguna espera disuasoria. Y aún más: León XIV es agustino y yo soy antiguo alumno del colegio de esa orden en esta ciudad: lo he dicho más veces, no entendí nunca por qué se sacrificaron tanto mis padres y no guardo malos recuerdos de aquellos años. De los cuatro colegios católicos para varones, que siguen existiendo aquí, creo que tuve mucha suerte. Ni era el más pijo, ni el más integrista – los ejercicios espirituales se los encomendaban a los jesuitas de Pedreña y la formación del espíritu nacional, a un falangista. Qué miedo ambos. Y el nivel educativo general era aceptable. Lo digo muy a posteriori y después de haberme dedicado a la enseñanza una buena parte de mi vida activa.

Tampoco eran crueles en los castigos, normales en la época, aunque yo, que era bastante bueno como estudiante, recibí un día una buena bofetada de quien años más tarde llegó a superior de la comunidad… Por contestón, que aunque entonces no había delegados de curso, yo debía tener tendencia. El colegio no tenía salón de actos. El más solemne del año, a final de curso, se desarrollaba en el Teatro Pereda. Como miembro del coro, observé bambalinas reales a los diez años… Podría recordar todavía alguna estrofa del himno –marchemos por los caminos del arte y de la ciencia…-  y, mucho más mayor, conocí mejor el espíritu de San Agustín y de su madre Santa Mónica, la bonita historia del hijo pecador y la madre abnegada…

Desde mi alejamiento, me parece una buena noticia la decisión de ese colegio electoral tan peculiar. La Iglesia podría haber decidido cerrar la etapa de Francisco y enquistarse. Puede que León XIV no llegue al atrevimiento de Juan XXIII pero lo que parece seguro es que no dará cerrojazo a una cierta actualización del mensaje católico. Es bueno, en este primer momento, no tener expectativas muy altas que pueden llevar con rapidez a la frustración. Un mal muy actual y, por primera vez en mi vida, el Papa es más joven que yo. Doble significado.

Si tengo que volver a contar algo de mi primera visita a Praga –puedo esperar que no sea la última- también tendré que hacerlo con la lectura que me ha acompañado en el viaje: la obra de Jorge Dioni,El malestar de las ciudades”. Terminado el viaje todavía no he terminado la lectura, pero la movilidad, el turismo, la sociología urbana, la crisis actual… son temas de mi interés desde hace mucho tiempo y es una sorpresa que se  analicen con tanto rigor por alguien que no es especialista pero que sabe del tema como si lo fuera –y lo cuenta muy bien-.