domingo, 27 de julio de 2025

Ojos y caretos

 

Los ojos del mismo Dios. Los caretos del P.P. Confieso que no tenía noticia del talante del arzobispo de Compostela, pero el viernes, en la gran fiesta gallega, dejó muy claro como, en su opinión, miraría Jesucristo a los inmigrantes. Y no, no es como los miran los jerarcas del P.P. en su estúpido combate con VOX. No es el primer rapappolvo –la doble p es intencionada- que se llevan últimamente los populares en voces muy autorizadas de la Iglesia católica. Hace pocas semanas fue el presidente de la Conferencia Episcopal, a propósito de lo que sucede en Gaza. Los desencuentros del P.P. con Cáritas ya suman cifras importantes. Es lo que tiene comportarse de manera distinta a lo que se supone que son los principios fundacionales. Nuestro P.P. forma parte del Partido Popular Europeo –también con dos almas- y se supone que son la herencia de la Democracia Cristiana histórica.

En esta buena semana para el deporte español -podía haber sido mejor-, yo tenía mis propias fechas. El lunes 21 se cumplía otro aniversario del fallecimiento de mi madre. Ya son 19. Una de esas fechas que se graban para siempre. Y al día siguiente, el 22, era el 48 aniversario de la sesión constitutiva de las Cortes surgidas de las primeras elecciones libres celebradas en España desde 1936. Una fecha que hace mucho que pasa desapercibida. Esa desmemoria que posibilita que pasen algunas cosas de las que pasan. Aquella foto, con uno de los demonios del franquismo –Dolores Ibárruri- en la mesa de edad, debería haber significado para siempre, repito, para siempre, una vacuna todopoderosa para encauzar los enfrentamientos naturales de las diversas opciones económicas, políticas y sociales pero hace tiempo que no es así.

No recuerdo esa fecha solo por ese aspecto institucional. De hecho, no pude ver en directo aquel acto. Aquella tarde estaba cambiando mi estado civil. Por lo tanto, este 22 de julio también he celebrado mi propio 48 aniversario. Aniversarios, Semana Grande, Santiago y nos falta mañana lunes, el 28, la fiesta de esta patria chica. En tal día de 1778 se puede estimar que nació la Cantabria moderna. Las distintas circunscripciones menores formaron una Junta General…Apostaría algo a que la mayoría de la población desconoce el sentido de este día festivo. Seguimos haciendo algunas cosas entre mal y regular.

No fijamos suficiente atención en los crímenes diarios en Gaza. Las distracciones de los diversos equipos: Núñez y Núñez, Alberto y Noelia con Torrente Tellado de delantero centro, y Montoro con tarjeta roja, contra Ábalos, Cerdán y Koldo, y Pedro y Begoña, y la guerra de los currículos… y el aburrimiento generalizado que solo engorda al más falso de todos. Reconozco que me irrita especialmente el falseamiento de los títulos académicos. Esa charlatanería de desclasados que asumen un desparpajo pijo me revienta. Y alabar la cultura del esfuerzo desde la tumbona.

Conseguí mi licenciatura en la Universidad de Barcelona en cinco años, simultaneando con ocho horas diarias de trabajo en una fábrica, y me quedaba algo de tiempo –robado al descanso y al ocio- para participar en la resistencia antifranquista. Eran tiempos en los que creíamos que una titulación superior, en mi familia había muy pocas, abría puertas profesionales. Hacer política entonces costaba dinero y era muy arriesgado…  

No me pueden caer bien  quienes mantienen discusiones absurdas o se enrollan con términos supuestamente modernos, como boomers. Carroza, en la acepción 5 de la RAE, es una persona vieja o anticuada. La Fundación del BBVA particulariza la vejez y añade el significado: homosexual viejo, parece que tomado de Francisco  Umbral, que puede que lo extendiera, pero en 1973 ya se le daba ese sentido en el café de la Ópera, en las Ramblas barcelonesas. Alberto, Noelia, oído cocina. Ni Alberto sabe inglés ni Noelia es filóloga.

El progresismo ha pasado por aquí esta semana en la figura del ministro de Transportes, Puente. Un figura. Inauguró el nudo de la A-8 con la A-67 en Torrelavega y echa jarros de agua fría sobre el ferrocarril a Bilbao. Es un progresismo bastante raro el que contrata terceros carriles para las autopistas y deja el tren como hace más de un siglo. El conservadurismo no viene. Está.

La gestión municipal del PP en la capital es la no-gestión en estado puro. Sobrecostes sistémicos; obras en lugares emblemáticos como Piquío, que no se terminan a tiempo;  la contratación extraordinaria de la recogida de residuos urbanos puede que alguna vez llegue a algún tribunal. Con la ciudad más sucia que nunca. El aparcamiento disuasorio de la Marga se anuncia con frivolidad que tampoco es para esta legislatura, ni la cubierta de la plaza Porticada… que ahorraría muchas carpas…Puede que ese sea el motivo.

También podría ser de juzgado de guardia el tono de la alcaldesa –otra con currículo falso- para todos esos no-anuncios. Iba a dar foto de la catedral de Santiago el día del Apóstol. Pero me quedo en casa. La foto que acompaña -de Carlos Atienza- es de la festividad de la Virgen del Mar, lunes de Pentecostés, que en 2015 fue el lunes de la resaca electoral con un P.P que tuvo que comprar dos concejales de C,s para seguir gobernando… Un tamayazo con menos prensa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario