Terminé el miércoles una de las lecturas que me dejaron sus majestades de Oriente. Maruja Torres tiene importantes retazos de su vida en oriente, especialmente en Beirut. Cosas de esa vida, su mediterraneidad, barcelonesa de nacimiento y beirutí de adopción, se ha visto traspasada a Madrid. La capacidad de adaptación de esta mujer es prodigiosa. No sé bien cuándo empezó mi admiración por ella pero cuando salió viva de la operación militar estadounidense en Panamá, cerca de la navidad de 1989, en la que mataron a su compañero Juancho Rodríguez, mi admiración se elevó. Como apunte, no muy marginal, cuando esa invasión de Panamá, George Bush padre todavía no llevaba un año en la Casa Blanca.
Hace unos meses, en este blog, le
rogaba a Maruja que se pensara su mudanza a Oviedo –parece que cada vez aguanta
peor la capital- Le venía a decir que aquí podía estar como en Oviedo pero con
vistas al mar. Por otro lado y en otro frente de mi actividad, también me he
relacionado muy recientemente con su Líbano, con una de sus páginas más
dolorosas que tuvieron un eco importante en el verano de 1982, en el Festival
que todavía se hacía en la Plaza
Porticada.
https://robertoruisanchez.blogspot.com/2024/09/ttt.html
https://desmemoriados.org/santander-agosto-de-1982-la-guerra-de-libano-en-la-porticada/
Las semanas van dando para mucho. No
hay manera de enjaretarlas en una página pero es difícil no aludir a esa
auténtica bolsa de basura que es la Real Federación de Futbol. Y la parentela: ahora el Real Madrid
se cree víctima del sistema de arbitraje… O la internacional patriotera reunida
en la villa y corte. Una suerte no entender así ni el patriotismo ni el fútbol.
Y un poco más de vivir para ver y por tener vista. Se me cruza una preposición “ha”, así, con h. Y resulta que es de una maestra interina que se queja de casi todo… Tengo la captura de pantalla, de otra manera no me lo creería yo mismo pasados unos días. Atacar a los sindicatos mayoritarios es, hace tiempo, un deporte en boga. No importa si es con un sagrado corazón en la mano o con un cartel morado de un grupo parlamentario que no lo es, por escaso y por posible transfuguismo de sus miembros, que se presentaron a las elecciones en otra lista. Vale todo. Y una prueba de que no hay conjuntos vacíos. Ya sabíamos que los racistas contaban entre sus filas al menos con un negro y los homófobos con más de un homosexual. Estos días de Goyas y Oscars, Carlos/Carla/Emilia demuestra que no es incompatible la transexualidad y el nazismo.
Para volver a Gaza. Un dúo que
cuesta reconocer como dinámico, Trump y
Netanyahu, posando en la Casa Blanca como si fueran los promotores mayores
de Puerto Banús o Benidorm. Un futuro Gaza resort tendrá miles de visitantes
que no se pararán a pensar lo que tienen bajo sus pies. Una víctima ilustre del
nazismo, Primo Levi, lo recordó
justo cuando los hechos de Líbano en 1982: "El actual comportamiento del
actual gobierno de Israel corre el riesgo de ser el peor enemigo de los
judíos". Cuarenta años después no ha cambiado casi nada y es que haber
sido víctima en el pasado no vacuna contra poder llegar a ser verdugo en el
futuro.
Entre poco y nada nuevo bajo el sol. Durante el curso
1999-2000 tuve la ocasión de visitar Metroplex (Dallas-Fort Worth) en varias
ocasiones, un total de diez semanas aproximadamente. La madre de mi hijo tenía
un intercambio puesto a puesto con una profesora estadounidense y participó en
un programa de enseñanza bilingüe. Todo el grupo de alumnos era de origen
hispano. En su mayoría de padres mejicanos aunque los niños, también en casi su
totalidad ya habían nacido en Texas. Se trataba de garantizar que al final de
sus estudios ese alumnado tuviera un nivel suficiente para expresarse en las
dos lenguas de forma satisfactoria. Me permito recordar que el presidente Clinton estaba en los meses finales de
sus dos mandatos en la Casa Blanca. El traspaso de poderes –la entrega de los
trastos presidenciales a George Bush
hijo- se efectuó el 20 de enero de 2001. Quizás como parte de lo que entonces
se denominaba efecto 2000.
Varios de aquellos alumnos desaparecían de la escuela
temporal o definitivamente porque sus mayores, a veces eran los abuelos en vez
de sus padres, habían sido detenidos por la “Migra” y retornados a Méjico. Esto
es, no es una novedad de las últimas semanas el que las autoridades de los
Estados Unidos obliguen a regresar a sus lugares de origen o a la frontera del
lado mejicano, a quienes no tenían regularizada su situación. La oficina
federal en Dallas encargada de diversos trámites relacionados con esas
situaciones, ofrecía día tras día una fila disuasoria en la calle… Poco nuevo
bajo el sol, sí. Pero relevante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario