domingo, 23 de febrero de 2025

La Escuela de Sevilla

 

23F: Otra fecha histórica, recordatorio de la última visita del esperpento al Congreso de los Diputados. Y tres años de la agresión rusa a Ucrania. Todos los días se cumplen aniversarios así que me voy por recuerdos de infancia. Salta una noticia que supongo que pertenecería al lado rosa del gremio, pero uno de los protagonistas la  convierte en transversal. El otro, más afincado en la prensa rosa, es Jaime Ostos. Yo nací a pocos metros de la plaza de toros y una noche, al volver a casa con varios miembros de mi familia –sería un día de verano y por la tarde habría toreado el señor Ostos- un hombre literalmente enganchado a una farola y con signos más que evidentes de haber bebido por encima de sus posibilidades, repetía monótono: “Jaime Ostos, de la Escuela de Sevilla” En mi familia nos lo hemos recitado innumerables veces y por variados motivos…

Consulto la Wiki y veo que nació en 1931 y por fechar mi recuerdo, supongo que el torero no tendría más de 30 años aquel día y que ya era relativamente famoso… Este era el otro. ¿Y el uno? Nada menos que el rey emérito. Debe aparecer en las memorias del torero que ambos fueron protagonistas de una orgía en la Zaragoza de los años 60. Cuatro en una cama que se les quedó pequeña. Normal. Las camas de hace sesenta años, al menos en España, empezaban a ser de 1,35 pero hasta entonces las de 1,20 se conocían como camas de matrimonio. Ahora sí se pueden encontrar camas para cuatro pero el torero ha fallecido y el rey emérito debe hacer tiempo que no protagoniza orgías. 

Me ha parecido más relajante empezar por ahí mi crónica semanal que, por ejemplo, con el lenguaje de la presidenta madrileña y sus mierdas –las mismas de Trump-; o la pasta pública que se puede distraer en bolsillos de cantantes ultras gracias a la generosidad de la Junta de Andalucía con algunas celebraciones rocieras; o que  la franquicia local de los autodenominados patriotas se dedique a facilitar que los gobernantes de la dana sigan sin dar explicaciones en Valencia o ayudando a pulverizar el suelo rústico en Cantabria. ¿Cuánto se tardará en descubrir que es un patriotismo de todo por la pasta? Rufián no es mi diputado favorito pero ha tenido una actuación memorable en el Congreso al responder a un joven cachorro de Vox. La cantinela de bajar impuestos –ya se sabe fundamentalmente a quiénes - si no va acompañada de la relación de servicios a suprimir… es vacío absoluto, físico y político. La recomendación de visitar una planta de oncología en un hospital público, incluso descontando el porcentaje de demagogia que pueda encerrar, es muy recomendable. Personalmente he tenido la poca fortuna de ver medicamentos, hace más de quince años, con un importe superior al salario mínimo de ahora… Sé bien de lo que habla Rufián. Desmantelar la sanidad pública es inhumano.

Europa, Europa” es el título de una buena película de hace más de treinta años basada en las memorias de un judío polaco que consiguió sobrevivir haciéndose pasar por ario y devoto de Hitler, para acabar en Palestina después de la guerra… De la misma época hay otro título  similar, “Europa”, del chico terrible del cine danés Lars von Trier. Aquí el protagonista es un americano de origen alemán que viene a Europa al final de la guerra, viaja mucho y acaba relacionando la ruina física del continente con la previa ruina moral del horror nazi… No sé cuánto tardará en aparecer un “Quo vadis, Europa” pero lo vamos a necesitar. Hoy hay elecciones en Alemania. Al menos uno/a de cada cuatro o cinco electores parece que han olvidado todo lo ocurrido entre 1933 y 1945.

Esta semana un escritor colombiano, Héctor Abad Faciolince, describía en una página de El País, lo que se ha construido aquí en los últimos ochenta años “(…) no hay ninguna parte del mundo donde se viva menos mal que aquí, en Europa, y muy especialmente en ese milagro de convivencia civilizada que se llama la Unión Europea (…)” También es cierto que la estupidez humana es inabarcable. Quizá seamos capaces de tirarlo todo por la borda. Pero con la experiencia del Brexit, –todavía no hace nueve años que los británicos votaron la salida- los dirigentes que quieran construir un relato en positivo no deberían dudar en invitar a los descontentos a abandonar el barco: Abascal, Le Pen, Meloni, Orban, que se vayan a enredar a otro lado. La Europa que necesitamos no es a la carta. Quien no quiera el menú completo…¡aire!

domingo, 16 de febrero de 2025

16 de febrero

 

 

Una fecha histórica con doble significado para mí. En este día, en 1919, nació  mi madre. Eso marca la vida de toda la descendencia. Hasta hoy. La foto es de un 16 de febrero en torno al cambio de milenio, con una de mis hermanas. También en este día, en 1936, hubo elecciones a las Cortes de la República. En el estilo Vargas Llosa los españoles/as debieron votar mal porque se lió una muy gruesa pasados pocos meses de esa fecha. Hoy votan los socialistas de Cantabria en unas primarias que poco tienen que ver con aquellos comicios pero el grado de enfrentamiento interno, que estaba más o menos soterrado, ha emergido con una virulencia que para sí la quisiera el ferrocarril de Molledo a Portolín (forasteros abstenerse; no es fácil de explicar, ni lo del ferrocarril ni el nivel alcanzado en el enfrentamiento interno, como si no hubiera otros asuntos a los que dedicarle tanta pasión, tantas letras, tantos kilómetros) Voy a publicar esta entrada antes de conocer el ganador. No soy indiferente. Si tuviera derecho a voto, ninguna duda, pero esta batalla ha sido un puro dislate y gane quien gane, dudo que tenga agujas e hilo en la cantidad suficiente para coser tanto roto.

Como he empezado la semana en local, vamos a seguir en nacional. Ha podido parecer la semana de la Pedagogía. Cientos de miles de veces se ha repetido la palabra, una de las madres de la Ciencia de la Educación, o en términos más caseros, el arte de enseñar. Sin saber griego, aunque solo sea por haber escuchado a Melina Mercouri aquellos Niños del Pireo/Ta pedia tou Pirea/ https://www.youtube.com/watch?v=YCFXGanTx4A sabemos que /paidós/ tiene que ver con infancia, como pediatría y pedofilia. Pero esa ciencia tiene otra madre que es la Didáctica. La parte socialista del gobierno de coalición se ha empeñado en hablar de la Pedagogía para intentar explicar el lío en que se han metido con el salario mínimo interprofesional -smi- y el impuesto sobre la renta de las personas físicas –irpf-. No aprenden. Parece que no conocen  el país que gobiernan.  Hay un delincuente que no ha pisado el juzgado y como consecuencia, el Fiscal General se libra porque la Constitución abolió la pena de muerte…

Pues no es suficiente. La ministra Montero tiene que conocer con exactitud la raíz griega de la palabra, pero alguno de sus compañeros hubiera entendido mejor  términos más modernos. Teoría y práctica, o mejor, hardware y software –como el turrón, duro y blando-. Pero la una sin la otra son poca cosa. Hay que saber lo que se quiere enseñar pero hay que saber cómo enseñarlo. Y como lo de antes, del ferrocarril de Molledo, no se entiende por nadie ajeno. El famoso marciano que llega y ve y no entiende… La subida importantísima del smi en los seis años de gobierno de Pedro Sánchez se queda empañada ahora mismo porque alguno de los beneficiarios tendrá que pagar algo en su próxima declaración del irpf. Y este lío para un importe total de alrededor de 1.500 millones de euros. Calderilla en las cuentas del Estado. Por resumir, menos pedagogía y más didáctica. Y reforma fiscal verdadera, que Hacienda somos todos pero unos más que otros. Como aquello de: cuando un monte se quema, algo suyo se quema (señor conde) como remató El Perich

Y saltamos a internacional y no me gusta el panorama. Por un lado la solución final para Gaza –nivel de pensamiento como el del hijo de Musk- y por el otro, la de Ucrania, que nos deja en mayores dificultades para seguir de perfil. No sé si el círculo de Trump vio alguna vez el “Yang-Tse en llamas” o “55 días en Pekín”. Hay muchas más sobre colonialismo/imperialismo pero con China de protagonista recuerdo ahora esas dos. Enredamos en Palestina y en Ucrania y a la vez, no sé si no se enteran o les da igual, regalamos razones a China para que se meriende Taiwan. El asunto de los aranceles y demás será de parvulario en comparación con esas palabras mayores. También hemos enredado mucho con las distopías y ucronías, los hechos alternativos y las historias contrafactuales, con ministerios del tiempo… Y ya no huele a fin de etapa. Estamos en otra Vuelta, y rodeados, Europa rodeada: Putin al este y Trump al oeste. Con caballo de Troya en Budapest y no solo allí ¡Socorro!

domingo, 9 de febrero de 2025

Poco nuevo bajo el sol

 

Terminé el miércoles una de las lecturas que me dejaron sus majestades de Oriente. Maruja Torres tiene importantes retazos de su vida en oriente, especialmente en Beirut. Cosas de esa vida, su mediterraneidad, barcelonesa de nacimiento y beirutí de adopción, se ha visto traspasada a Madrid. La capacidad de adaptación de esta mujer es prodigiosa. No sé bien cuándo empezó mi admiración por ella pero cuando salió viva de la operación militar estadounidense en Panamá, cerca de la navidad de 1989, en la que mataron a su compañero Juancho Rodríguez, mi admiración se elevó. Como apunte, no muy marginal, cuando esa invasión de Panamá, George Bush padre todavía no llevaba un año en la Casa Blanca.

Hace unos meses, en este blog, le rogaba a Maruja que se pensara su mudanza a Oviedo –parece que cada vez aguanta peor la capital- Le venía a decir que aquí podía estar como en Oviedo pero con vistas al mar. Por otro lado y en otro frente de mi actividad, también me he relacionado muy recientemente con su Líbano, con una de sus páginas más dolorosas que tuvieron un eco importante en el verano de 1982, en el Festival que todavía se hacía en la Plaza  Porticada.

https://robertoruisanchez.blogspot.com/2024/09/ttt.html

https://desmemoriados.org/santander-agosto-de-1982-la-guerra-de-libano-en-la-porticada/

Las semanas van dando para mucho. No hay manera de enjaretarlas en una página pero es difícil no aludir a esa auténtica bolsa de basura que es la Real Federación de  Futbol. Y la parentela: ahora el Real Madrid se cree víctima del sistema de arbitraje… O la internacional patriotera reunida en la villa y corte. Una suerte no entender así ni el patriotismo ni el fútbol.

Y un poco más de vivir para ver y por tener vista. Se me cruza una preposición “ha”, así, con h. Y resulta que es de una maestra interina que se queja de casi todo… Tengo la captura de pantalla, de otra manera no me lo creería yo mismo pasados unos días. Atacar a los sindicatos mayoritarios es, hace tiempo, un deporte en boga. No importa si es con un sagrado corazón en la mano o con un cartel morado de un grupo parlamentario que no lo es, por escaso y por posible transfuguismo de sus miembros, que se presentaron a las elecciones en otra lista. Vale todo. Y una prueba de que no hay conjuntos vacíos. Ya sabíamos que los racistas contaban entre sus filas al menos con un negro y los homófobos con más de un homosexual. Estos días de Goyas y Oscars, Carlos/Carla/Emilia demuestra que no es incompatible la transexualidad y el nazismo.

Para volver a Gaza. Un dúo que cuesta reconocer como dinámico, Trump y Netanyahu, posando en la Casa Blanca como si fueran los promotores mayores de Puerto Banús o Benidorm. Un futuro Gaza resort tendrá miles de visitantes que no se pararán a pensar lo que tienen bajo sus pies. Una víctima ilustre del nazismo, Primo Levi, lo recordó justo cuando los hechos de Líbano en 1982: "El actual comportamiento del actual gobierno de Israel corre el riesgo de ser el peor enemigo de los judíos". Cuarenta años después no ha cambiado casi nada y es que haber sido víctima en el pasado no vacuna contra poder llegar a ser verdugo en el futuro.

Entre poco y nada nuevo bajo el sol. Durante el curso 1999-2000 tuve la ocasión de visitar Metroplex (Dallas-Fort Worth) en varias ocasiones, un total de diez semanas aproximadamente. La madre de mi hijo tenía un intercambio puesto a puesto con una profesora estadounidense y participó en un programa de enseñanza bilingüe. Todo el grupo de alumnos era de origen hispano. En su mayoría de padres mejicanos aunque los niños, también en casi su totalidad ya habían nacido en Texas. Se trataba de garantizar que al final de sus estudios ese alumnado tuviera un nivel suficiente para expresarse en las dos lenguas de forma satisfactoria. Me permito recordar que el presidente Clinton estaba en los meses finales de sus dos mandatos en la Casa Blanca. El traspaso de poderes –la entrega de los trastos presidenciales a George Bush hijo- se efectuó el 20 de enero de 2001. Quizás como parte de lo que entonces se denominaba efecto 2000.

Varios de aquellos alumnos desaparecían de la escuela temporal o definitivamente porque sus mayores, a veces eran los abuelos en vez de sus padres, habían sido detenidos por la “Migra” y retornados a Méjico. Esto es, no es una novedad de las últimas semanas el que las autoridades de los Estados Unidos obliguen a regresar a sus lugares de origen o a la frontera del lado mejicano, a quienes no tenían regularizada su situación. La oficina federal en Dallas encargada de diversos trámites relacionados con esas situaciones, ofrecía día tras día una fila disuasoria en la calle… Poco nuevo bajo el sol, sí. Pero relevante.

domingo, 2 de febrero de 2025

Candelaria y la marmota

 

Ambas festividades celebramos hoy. Aquí amaneció limpio pero antes de las diez el suelo estaba mojado y no ha parado en toda la mañana. Así, la tradición considera que lo peor del invierno ya ha pasado. A ver cómo amanece en Pensilvania, si luce el sol o no, con un resultado parecido al de nuestra lluvia. No es obligatorio creérselo pero hay tradiciones peores. Núñez Feijóo es muy probable que espere a ver la sombra de la marmota, o no, para posicionarse en lo que toque este próximo miércoles. Su grado de (in)coherencia hace mucho que ha dejado de ser noticia.

El pasado viernes tuve que buscar en la red de redes para verificar si lo que me parecía que había escuchado en la radio, en ese momento en que esperas a que el café se convierta en líquido, era lo que me había parecido haber escuchado. Y sí. No estaba tan dormido. Un joven –de la edad de mi hijo- un tanto irónico,  graciosillo a veces, tiene columna fija los viernes en esa emisora. Cerraba este viernes con una censura a las pensiones máximas. Lo dice desde un puesto al que los Presupuestos Generales del Estado dotan, según el portal de transparencia del Instituto Cervantes, de una cantidad aproximadamente del doble del importe de la pensión máxima. Y tres asteriscos que no me he molestado en entender bien pero que seguramente ocultan un suplemento por residencia, en Roma. Todo ello facilitado por este gobierno bolchevique que padecemos.

No parece que a ese gobierno le haya importado mucho su curriculum de escritor de los discursos de Rajoy y Cospedal. Supongo que sus intervenciones en los medios de PRISA no serán gratis. Claro que sí, señor Peyró, que tú lo vales. Más tenías que cobrar, como cuando estuviste en Londres en el mismo puesto de director, porque tú lo vales. Sigue haciendo méritos y te contratarán en un Banco o una energética y ganarás aún más y ya censurarás el salario mínimo. Y no serías el primero. Y si cotizas por lo que realmente ingresas y si no cambia el sistema, dentro de veinte años, el mero hecho de que exista una pensión máxima te perjudicará. Nos pasa a otros. A tu edad yo había cotizado ya 24 años. 16 de ellos en la categoría más cara.  Y me faltaban otros tantos antes de jubilarme anticipadamente. Y podría cobrar menos, naturalmente, y accedería a ello si me dejasen a mí poner orden en el conjunto de sueldos que salen de los impuestos de todos. Y de las cotizaciones de los que cotizan de verdad por todo lo que ingresan. Sin trampillas más o menos legales.

La otra cara de la semana tiene para mí dos protagonistas. El de casa, Nicolás Sartorius, con el mérito añadido de no haber ocupado nunca el lugar al que podía haber estado predestinado por razón de cuna, sigue manteniendo una coherencia intelectual que no se ha visto afectada en ningún momento y el hombre tiene ya una edad. Ha publicado el jueves en Infolibre una Tribuna titulada “Táctica de las cuatro fases” que me parece el análisis más lúcido y completo para explicar la España de los últimos tiempos. Algo que no es fácil. Hace tres semanas, en Barrabás, yo lo intenté pero me quedé a años luz del maestro Nicolás. La aparente incoherencia con que se expresan los ciudadanos en las investigaciones sociológicas, demuestra que las campañas del mal organizado, funcionan en las dos orillas del Atlántico.

Y Merkel. Varias referencias a ella en este blog y no todas positivas. Mis ídolos de la semana: un líder excomunista y una señora que en su juventud fue ciudadana de un estado totalitario de ese signo. Impresiona que prácticamente sola haya conseguido detener la deriva entreguista de su partido. La derrota parlamentaria de la mayoría de la CDU/CSU con el apoyo de los neonazis de AfD y de una izquierda rarita, solo se explica por la influencia de la ex canciller sobre algunos diputados de su partido. El peligro no está definitivamente conjurado pero la batalla semanal ha sido muy importante. En tres semanas votan los alemanes su nuevo Bundestag y quizá lo sucedido el viernes refuerce a los partidos que siguen siendo favorables al aislamiento de la extrema derecha. Solo hace ochenta años que los nazis estaban poniendo en el asador del frente sus últimas reservas humanas, adolescentes enviados al matadero. Todo fue posible, entre otras razones, por las fieras disputas entre socialistas y comunistas y el entreguismo del Zentrum. Sigo creyendo firmemente que la Historia no se repite porque nosotros mismos, cada individuo, es irrepetible. Pero se puede repetir algún error. No hace falta que sea día de las Candelas o de la marmota para recordar que parece ser que somos los únicos animales capaces de tropezar dos veces…