viernes, 27 de diciembre de 2024

Bienvenido 2025

 

Con el final de 2024 echamos otro bisiesto al bote. Entre Juegos Olímpicos y elecciones en los EE.UU. no estoy seguro de que sean buenos años. Y además, las guerras, que no conocen las treguas olímpicas de la antigüedad. Y la dana en Valencia… Las fotos que acompañan, una mezcla no muy ordenada, pero todas frescas, del año, de cosechero. Mar y montaña. Familia y amigos. Nietos. Tomadas en Marruecos y en Grecia -Atenas y Creta- y en Francia -Las Landas y París- y en Portugal. Y en Oviedo y San Sebastián, y en Segovia y Pirineos y en Bilbao. Siempre Bilbao. Y en Oyambre, siempre Oyambre.

Recibimos un año de rima fácil -y deseamos lo mejor para quienes lo lean aquí- en el que con mayor o menor fervor se recordarán algunos hechos de los que marcan hitos históricos notables. En aniversarios redondos, el primero ya ha dado mucho que hablar, y lo que dará. Pero sí, hace ya cincuenta años que murió Franco. 1975. Es la misma cifra que ha pasado desde que en España se ejecutaron las últimas sentencias de muerte.  

1925. Un siglo completo del intento de Primo de Rivera de perpetuar la dictablanda, mediante el Directorio Civil que sustituyó al Directorio Militar, que gobernaba desde el golpe de estado de 1923. –Previamente se había creado la Unión Patriótica, con voluntad totalitaria y único partido autorizado-. La otra cara de la moneda: El desembarco en Alhucemas en septiembre, que finalmente acabó con el horror de las guerras en el Rif.

1875. Un siglo y medio de la Restauración. Final del intento democrático de 1868 que terminó peor que el rosario de la aurora. Y Alfonso XII, triste de ti y su romance de la reina María de las Mercedes… y Cánovas y Sagasta y el turno de los dos partidos en el gobierno normalizando el pucherazo electoral como vía de acceso al ejecutivo.

1825. Dos siglos ya. Señala el fin del imperio en el continente americano. Aunque la batalla de Ayacucho, última librada por el ejército español en aquellas tierras se saldó con derrota ya en diciembre del 24. Quedaron en manos de los gobiernos de Madrid, las islas: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y otras menores.

A escala local y para no irnos mucho más allá de un cuarto de milenio, son años muy brillantes. En 1754 se independiza la diócesis y se crea un Obispado de Santander. Un año más tarde, en 1755, hace ya  270 años, el rey Fernando VI, hermano de Carlos III, nos concede el título de ciudad. Se lo pagamos con una calle de tercera categoría. Y hace exactamente un cuarto de milenio, en 1775, se inició desde este puerto el comercio con las colonias, creándose diez años más tarde, en 1785 el Consulado de Mar, el antecedente lejano de la Autoridad Portuaria actual. La salida de la harina castellana y la entrada de los productos coloniales desde las Antillas, hicieron de esta ciudad durante el resto del siglo XIX, una de las más importantes de España: el derribo de las murallas, el primer ensanche urbano, el ferrocarril… Desde entonces no hemos hecho más que, relativamente, disminuir. Ay!

 

Salud y Paz/Osasuna eta Bakea/Salut i Pau/Saude e Paz

Feliz Año Nuevo. Urte Berri On. Feliç Any Nou.

Feliz Ano Novo. Bonne Année 2025. Buon Anno 2025.

Ein glückliches neu Jahr. Gott nytt ar. 

Happy New Year. Sana Saida

 

domingo, 22 de diciembre de 2024

Penúltima del año

 

En los años sesenta en mi colegio no había elección de idioma extranjero. Se estudiaba francés. Hay canciones en la lengua vecina que se incorporaron a nuestro bagaje como si fueran las del folclore más cercano. La Fuente de Cacho y los Puentes de Avignon, donde, al parecer, se baila. Solo una vez he cruzado un puente en    Avignon y no vi bailar a nadie. Mis años en Barcelona me hicieron frecuentar una calle Avinyó muy cercana a lugares de encuentro para los que teníamos nostalgia norteña. Algún restaurante mejor de lo que indicaban sus precios… y un cuadro de Picasso con señoritas de aquella calle. Desde final de este verano, Avignon es para mí Pelicot, Gisèle. Y el marido monstruoso, Dominique, y los hijos y nietos.

Nietos. Una de mis ocupaciones en los últimos años es procurarme la inmortalidad a través del recuerdo que les pueda dejar a los míos. Dominique arderá en el infierno del recuerdo de sus nietos. No tengo muchas dudas. Me ha venido a la memoria aquella Caja de Música de Costa Gavras, con una imponente Jessica Lange, haciendo de abogada notable que se encarga de desenredar la historia de su padre, le defiende… para acabar descubriendo que era cierto y que su padre había sido un criminal nazi. Mucho más reciente, El impostor, de Cercas, llevado a la pantalla como una de las joyas de este año del cine español, Marco. Y un Eduard Fernández no menos imponente.  Y cualquier abuelo Cebolleta con sus batallitas…Incluido el de Manolito Gafotas que salta de nuevo a la actualidad y pondrá de moda la última versión de la Campanera. Una melodía que me trae recuerdos de patio interior. En la casa de mis padres la radio estaba en el comedor, pero algún vecino debía tenerla en la cocina…

Sé que va ahí mucha mezcla, pero es solo para resaltar que la maldad de Dominique Pelicot creo que supera a la del padre nazi de Jessica Lange y está a años-luz de todo lo demás. Un monstruo –acepción primera de la RAE: Producción contra el orden regular de la naturaleza-. Pero como el espíritu navideño lo guardo, en mi mejor versión laica, para fin de año, esta penúltima entrada de 2024 no puede dejar de atizar alguna estopa.

La Carrera de San Jerónimo ofrece semanalmente espectáculos que están a punto de superar al circo. Trapecio y fieras. La mayoría parlamentaria no ha podido superar la prueba del algodón de Josu Jon Imaz en su papel de gran patrón de las energéticas. La cabra tira al monte y el ala derecha de esa mayoría, PNV y Junts, sin remilgos junto a la extrema derecha y la derecha extrema de Feijóo. A quien alguien tan poco bolchevique como Antonio Muñoz Molina atizaba el sábado en El País a cuenta de la memoria democrática. La que no tienen nuestras derechas.

Tengo alguna experiencia en percepción geográfica y no me resulta difícil acercarme a otras. Ni The Economist, alabando la política económica del gobierno, consigue que la ciudadanía lo crea. Hay mucha tonelada de insidia vertida y empieza a resultar imposible respirar aire medianamente puro. No es fácil calificar la actuación de algunos miembros de la carrera judicial, no dispongo de abogado/a de cabecera. Pero tampoco cuesta mucho reconocer el papel que esos, pocos, juegan en la ya mencionada percepción de que somos una república bananera y probablemente bolivariana en la que todo, absolutamente todo, va mal. Y simplemente, no es cierto, aunque aquí ya estamos en la etapa en la que el relato mata al dato. Es el último grito.

Un defraudador –delincuente-, confeso –que ha confesado- se querella contra todos los dioses del Olimpo y hay quien le hace caso. De momento me permito insistir. Esta semana han condenado nuevamente a Rodrigo Rato y ha alcanzado alguna mejoría carcelaria por un cumplimiento importante de la pena, Luis Bárcenas. Ninguno de los dos formaba parte de la actual mayoría parlamentaria. Y ahí sí, hay condenas. Firmes. 

domingo, 15 de diciembre de 2024

La Magdalena

 

Uno. Península y Palacio Real. Se celebró la reunión. Parece que, además de alguna foto, no ha habido muchos resultados. No se esperaba otra cosa. Hemos llegado a un punto en que la simple reunión entre contrarios, sin insultos por medio, ya es un éxito, La presidenta regional se vistió de rojo. Es una forma de destacar en la foto. Será por imitación a la moda de los EE.UU. Aquí los colores, rojo y azul, tenían otro significado Al día siguiente, ayer, los populares cántabros tenían como invitado a TT, Torrente Tellado. Orgulloso de todo lo que no hacen sus colegas locales. Escuché hoy unos segundos de su discurso mientras desayunaba y no me ha sentado mal el desayuno. Tengo un aparato digestivo que no me merezco. Y yo, que el jueves pensé que menudo chollo tienen los ciudadanos de Navarra y de Asturias, con unos gobiernos que se ocupan de los problemas de sus ciudadanos, de la mayoría de ellos. Podría pensar en reivindicar la figura de mi abuelo, el que me dejó el apellido y al que no conocí. Nacido en el concejo de Llanes. El ordenamiento legal reconoce la ciudadanía española a nietos de españoles que nunca han pisado la Península. Yo aparezco todos los años por Llanes… ¿Podría hacerme asturiano?

Dos. La Magdalena. Península y Palacio Real. Y campo de concentración y Universidad de verano republicana y Universidad Internacional franquista. Un espacio polisémico por encima de lo que los espacios urbanos suelen ser. En las afueras del recinto había convocada una contracumbre. Con un cartel muy desafortunado. Estar en contra de las políticas de todos los que aparecen en el mismo, abre un nuevo capítulo ¿A favor de qué políticas están los convocantes? En Sanidad, en Educación, en Vivienda, en Turismo sostenible… ¿De  Díaz Ayuso y su neoliberalismo desbocado o de Pedro Sánchez y su socialdemocracia posibilista con una mayoría parlamentaria más polisémica que el recinto de la Magdalena?

Tres. Más sobre la Magdalena. Uno de los peores negocios que hemos hecho los ciudadanos de Santander. A principios del siglo XX, y para fijar la capital de verano –entonces de algo más de tres meses- la ciudad regaló a los monarcas la finca con un palacio bastante digno. Casi setenta años más tarde, la ciudad compró al heredero de Alfonso XIII la finca y el Palacio. Dos veces hemos pagado por lo mismo. Seguramente en derecho penal está tipificado el delito. Ahora el nieto de uno y bisnieto del otro parece un buen árbitro cuando todo a su alrededor se encrespa. ¡Jo! Mi padre cumplía el servicio militar en el barco que llevó en abril de 1931 al rey a Marsella. La siguiente vez que pisó Francia lo hizo conmigo, y ya era 1976.

Cuatro. La bisabuela del rey-árbitro actual -Ena para los cercanos- tiene enmarcado en una pared de ese Palacio un bonito mensaje que adjunto. Está fechado el 28 de octubre de 1950. En Lausanne. Me enteré mucho más tarde. En aquella fecha cumplí exactamente siete meses. Aquella reina que sigue dando nombre a una de las vías más bonitas y señoriales de esta ciudad, -Reina Victoria- parece que pasó miedo auténtico a mitad de abril de 1931. El rey se fue a Cartagena de noche y bien escoltado. Ella y los hijos, menos el que  nos revendió la finca en 1977, se fueron en tren a París. Lo acabo de recordar leyendo 14 de abril, de  Paco Cerdá, hace menos de una semana.

Y cinco. La Magdalena, escolleras de. Un culebrón que podría acercarse a una duración de diez años si finalmente hemos alcanzado el final. Y ese final es un pacto a capricho de la alcaldesa popular de la ciudad. Con un despilfarro de dinero público que dudo que alguna vez denuncien los denunciantes habituales. Ahora quiero dos escolleras,- gobierno Rajoy-; ahora no me conviene si quiero seguir en el trono municipal, -pacto con Ciudadanos en 2019, no se construye la segunda y acepto demoler la primera-; Y ahora de nuevo me interesa y ese gobierno progresista, malo de toda maldad, traga y no solo no se carga la primera escollera, me construye la segunda…

domingo, 8 de diciembre de 2024

Por Santa Lucía

 

Menguan las noches y crecen los días. Santander la marinera ha vuelto a sonar en Puertochico, en homenaje a Chema Puente, ayer sábado. La semana pasada volví a insistir en que el Señor no para de llevarse a gente, y esta, ha seguido. En este fin de semana tan festivo una amiga se ha quedado sin madre, lo que se entiende como ley de vida pero madre no hay más que una. Y unos amigos, que también son familia, han perdido a una hija y a una hermana, y es la segunda que pierden y eso no hay ley que lo soporte. O sea, que el hombre sigue proponiendo y el Señor disponiendo.

La semana pasada hice una referencia a La Magdalena y a un acto cívico en el que Chema entonó ese himno oficioso de esta ciudad. Ese recinto estará el próximo fin de semana en candeleros y candelabros. Finalmente se celebrará la reunión entre  el gobierno central y los de las comunidades autónomas. Algo que en un país realmente federal o con aspiraciones serias de serlo, debería estar pautado y realizarse con una periodicidad, aquí se convierte en un acontecimiento extraordinario. Y ya veremos si sale algo claro de esa reunión dado el ambiente en que nos desenvolvemos. Se trata de que el acceso a la vivienda o los derechos de las personas migrantes estén mejor garantizados después de ese viernes 13, Santa Lucía. Esa fecha en que el refranero popular sitúa el final del acortamiento de la luz diurna, la patrona de la buena vista y de los que no gozan de la misma. Una santa de amplio espectro.

En un país realmente federal o con aspiraciones serias de serlo, el Senado debería ser muy distinto, más barato, con menos senadores y que se dedicasen a lo suyo, a la representación de los territorios, sin tener en cuenta el número de habitantes que para eso ya está el Congreso. Nuestro Senado ha demostrado su inutilidad el lunes pasado con un aquelarre en el que se ha hecho un canto contra la ciencia –Mayor Oreja, celebrando a su manera que Teilhard de Chardin murió hace casi 70 años- En el citado aquelarre, tuvo un papel notable Javier Puente, director general de Innovación del Gobierno de Cantabria, que supongo que se tomaría un día de libre disposición  ya que la reunión tenía muy poco que ver con su cargo, salvo que ahora innovar sea  abandonar a Darwin y volver a la Biblia. Sin pararse un minuto en que quienes así lo deseen, tienen las teorías conciliadoras del jesuita francés y todo lo que ha llovido desde 1955, incluyendo el Concilio Vaticano II y el Papa Francisco.

Poca broma. En 1999 -en una charla informal en los alrededores de Dallas, Texas- un ingeniero bastante joven, que se había confesado ateo, cosa muy poco frecuente por aquellas latitudes, no entendía muy bien mi pronunciación de la primera “a” de Kansas. Pero en aquellos días de julio, en el estado casi fronterizo del norte, se había aprobado una ley que obligaba a enseñar el creacionismo en las escuelas. Un cuarto de siglo. Unos pioneros. Yo lo había visto en la televisión o escuchado en la radio y el joven ingeniero no se lo creía. Además de no entender de dónde le estaba hablando…

Díaz Ayuso no va a acabar bien. Ha sido mencionar Corea del Norte, –refiriéndose al congreso socialista de Sevilla de la semana pasada- y la que se ha liado en Corea del Sur, de donde IDA acababa de volver. Seguramente no tiene edad ni formación para saber algo de la historia de Corea pero debería entender que se le está acabando la fortuna. Que el delincuente es su novio, que ella disfruta algún resultado de esa delincuencia y que finalmente su RasputínMAR- tendrá que declarar. Felicidades a la parte del mundo judicial que ha decidido que no está mal mirar a la luna. Que estamos hasta más arriba del gorro de mirar el dedo.

Va un cierre anárquico. Local y global. El único sirio que consta en mi agenda, Tarek,  a quien conocí en 2016, cuando en esta ciudad se organizaron hasta en tres años consecutivos actos a favor de las víctimas de la guerra en aquel país, se muestra confiado y esperanzado con lo sucedido allí. No es ningún iluso pero prioriza la alegría del momento, la desaparición de una dinastía mafiosa que ha regido su país medio siglo… y lo han hecho los sirios. Algunos sirios. Al margen de las intervenciones extranjeras que tanto han dañado aquella zona. Vamos a no prejuzgar quienes no somos sirios y conocemos muy poco lo que ocurre allí.

Fotos que restan votos. En clave local. Quien aprovecha un homenaje como el de ayer a Chema Puente para tratar de sacar rédito, no ya partidista – la adscripción de Chema no era ningún secreto- sino fraccional, se equivoca. Lo puedo decir con mucha seguridad. Se trata de mi propio voto.

 

domingo, 1 de diciembre de 2024

Tenía cuatro posibilidades

 

Para el titular de esta semana. Se encuentran por ahí, así, en negrita e itálica pero con un tipo algo más pequeño. No me había decidido. De hecho, muchas semanas el titular sale muy a última hora, el domingo por la tarde. Pero no me queda más remedio que recordar a alguna/o de mis mayores: El hombre propone y Dios dispone. Bromeaba la semana pasada con algo que decía un amigo en situaciones complicadas: “Señor llévame pronto” y el Señor se lo llevó antes del tiempo que ahora estimamos como normal. Y ha vuelto a pasar. De hecho, el Señor o sus ayudantes se llevan todos los días a muchos miles de personas. En algunos lugares literalmente no dan abasto. En la manifestación de ayer en favor de la paz en Palestina había carteles que denunciaban los asesinatos que se producen allí cada 24 horas, y yo, que había acudido con mis nietos, tuve que dar muchas explicaciones. Porque las personitas de 8 y 6 años preguntan muchísimo.

Las respuestas que reciben los colegas enseñantes del consejero del ramo y de la presidenta de la Comunidad, -no pienso nombrarlos- me tienen tan quemado como si estuviera en activo. En Cantabria ha resucitado la marea verde gracias a un consejero traidor. Traidor al entorno que le ha dado de comer los últimos 24 años y a donde piensa volver según afirmaba el  miércoles en una tribuna de opinión publicada en la prensa local. Ese mismo miércoles se llenaron las calles cercanas a la Consejería con la protesta de los enseñantes. Piden adecuación salarial en cuatro ejercicios presupuestarios. Para el próximo, aproximadamente la décima parte de lo que este mismo gobierno ha pagado sin rechistar a una parte de los empleados de la Consejería de Sanidad poco después de las últimas elecciones. Podría sobrar dinero si el PP no fuera tan entusiasta de bajar impuestos a los que más tienen o de aumentar los conciertos educativos en las etapas no obligatorias. Mientras tanto, la enseñanza pública sigue pagando mucho plato roto.

Podría haber continuado con una duda ¿Es Lobato un tonto útil o el sucesor in péctore    un tonto inútil? La quinta columna socialista  no es Page en solitario. Como si no tuvieran bastante con todo lo de fuera… Adjunto un titular periodístico. No se puede decir más en menos. Lo adelantaba la semana pasada: Quizá después de Sevilla el próximo fin de semana se sepa algo más”

¿Y haber seguido con el retrato firmado por Leibovitz a cambio de más de cien mil €? Por ejemplo visto desde Paiporta o alguna otra población del sur del área metropolitana de Valencia.

Para llegar a mi favorito de la semana: Poder enjuiciar el ¿estudias o trabajas? del juez Velasco. Licenciado por Deusto, según la Wiki. Universidad privada y confesional pero también allí había, me consta, estudiantes que trabajaban o trabajadores que estudiaban. ¿Qué ataque le ha podido dar al señorito? Según esa misma Wiki tengo una docena de años más que su señoría. Y estudié mientras trabajaba. Ocho horas diarias. ¿Puede pensar de verdad que vale menos el título de todos los miles de licenciados universitarios que nos pagamos la carrera con nuestro propio trabajo que el de aquellos que tuvieron la fortuna de ser becados por sus familias? Es una desvergüenza total. No solo pensarlo. Decirlo públicamente retrata al individuo mejor que la autora del retrato de los reyes.


Pero el Señor se sigue llevando a amigos. Y a primera hora del sábado mi hijo me pide confirmación de algo que le acaba de llegar ¿Ha fallecido Chema Puente? Pues desgraciadamente sí. A veces se pasan meses sin saber nada de amigos o conocidos pero con Chema y  Cristina nos encontramos el lunes. En la manifestación del 25-N. En una vida anterior de ambos, y de Cristina, coincidimos los tres en el Instituto de Laredo. De eso han pasado casi cuarenta años. Y  él, después, dejó la enseñanza de la Química… Pero en la comida navideña de aquel curso ya sacó el rabel a los postres… Después supe que había subido mucho a Polaciones, a aprender junto a maestros originales… También tuve un encontronazo con él muchos años más tarde. La vida es así. Él era dirigente –quizá presidente- del C.F. España de Cueto y a mi hijo le ponían pegas para un traspaso…

https://robertoruisanchez.blogspot.com/2018/03/para-olivia-10.html

Hay una entrada en este blog, de marzo de 2018, en la que menciono a Chema y su entrega a causas ciudadanas diversas y ayer, mientras cocinaba, la emisión local de mi radio favorita, cerró con Santander la marinera en homenaje a Chema y alguna lágrima pudo caer en la pasta con gambas. Ese mismo himno oficioso ayer sonó, a capella, en los Campos de Sport y hoy al mediodía, a las 13 en punto, a todo volumen en el balcón…Supongo que en muchos más. Un abrazo, Cristina, hijos, nieta…