sábado, 27 de septiembre de 2025

Quince y Cincuenta

 

Este blog cumple hoy quince años. Muchos cambios desde entonces; en mi vida, desde una soledad forzada, -una desgracia, a la que uno de mis más brillantes antiguos alumnos en mi opinión no le ha dedicado tanto espacio como a otras soledades- (1) pasando por la “nueva normalidad” que nos dejó la pandemia hasta este segundo mandato de Trump. Mi desorden de hoy, desde lo más local -yo mismo-  hasta el nuevo desorden Internacional. Pero algo me exige terminar hoy en Nacional.

(1) Gómez Bárcena, Juan “Mapa de soledades” Seix Barral. BCN 2024

Ocho meses después de inaugurado el segundo mandato, Trump podría estar satisfecho de su hazaña, presentada en la sede de la ONU en la calle 42. No parecía fácil conseguir tan rápido el nuevo desorden en el que nos ha colocado. A todos. Desde el más inofensivo habitante del último rincón del planeta hasta los líderes de los países emergentes más poderosos: Brasil. China, India... Parece que el único freno que impulse alguna coherencia a sus políticas puede ser el desastre económico que se le avecina a los EE.UU y que no va a evitar elevando el precio de los visados. Yo, que ya sufrí un intento de timo con una de mis últimas ESTAs, puede que no vuelva a pisar aquel suelo mientras él sea inquilino de la Casa Blanca. Alguna vez, alguien puede que llegue a arrepentirse por haber ayudado a colocar allí a semejante okupa. El manual para su ahijado, Israel, está escrito hace lustros, es el que se aplicó a la Sudáfrica del apartheid; también ayudaría que entre los ciudadanos de los EE.UU surgiera un Mandela o un partido como el Congreso Africano.

Lo que me exige terminar hoy en Nacional es el aniversario de la aplicación de las últimas penas de muerte en España. El franquismo agonizante se revolvió con toda su furia para, mediante juicios sumarísimos, condenar a muerte a cinco activistas antifranquistas que no es necesario sacralizar. No le veo mucho  interés a la disputa de si eran o no luchadores por la democracia. Fueron víctimas de un sistema injusto e ilegítimo. Hoy, cuando los victimarios tienen herederos desacomplejados, es suficiente una vez más colocarse del lado de las víctimas.

Entonces yo vivía en Barcelona. Y hoy escribo desde San Sebastián. Un año más he podido disfrutar del festival de cine. Con mucho acierto en la elección de las películas vistas. Por si puedo publicar esto antes del pronunciamiento del jurado, el relato de Guerín sobre la Vallbona, creo que es mi favorito. También me han emocionado La marsellesa de los borrachos o Anatomía de un instante.  Javier Cercas en la novela y Alberto Rodríguez como director de la película, destacan el papel de aquellos tres hombres distinguidos: Santiago Carrillo, el teniente general Gutiérrez Mellado y Adolfo Suárez. Los tres que siguieron firmes, sin obedecer las órdenes de los golpistas… Nüremberg puede ser un gran éxito y buena falta hace ahora mismo, con las discusiones sobre si lo que ocurre en Gaza es o no genocidio. Y me ha gustado L’étranger, aunque quizá sea abusiva la fidelidad a la obra de Camus. Todavía me  quedan un par de proyecciones…

Un día como hoy de hace cincuenta años, me afectó especialmente el fusilamiento del etarra Paredes Manot, Txiki, a una distancia relativamente cercana de mi domicilio. Aquel sábado yo tenía turno de tarde en la fábrica. Había sábados en los que todavía se trabajaba. Txiki era algo más joven que yo, y sus métodos y los míos eran incompatibles. Mi relación con el mundo de la abogacía cercano a sus defensores y su ejecución, me marcaron de por vida. Aquella mañana de sábado hice algo que nunca había hecho de adulto y que no he vuelto a hacer: pinté. Y aquel dibujo inacabado porque me faltó tiempo aquella mañana para dibujar un planeta tierra que suponía que miraba asombrado hacia nuestro país, se quedó en un círculo en blanco. Sabía que había conservado el dibujo todos estos años. Lo he buscado con insistencia y pensaba que casi mejor no encontrarlo. Había un pudor que me impedía publicarlo. Pero lo he encontrado.

 

Gaza, vergüenza de la humanidad; Gaza, siempre en la memoria

No hay comentarios:

Publicar un comentario