domingo, 29 de junio de 2025

Nada personal

Me dejo llevar demasiado, demasiadas veces, por lo mal que anda el mundo. Una de las lectoras más cercanas me lo censura. Y creo que tiene razón. Este blog, que va camino de quince años de publicaciones bastante cercanas a la periodicidad semanal, -esta es la 771- debería ocuparse más, de algo más cercano, de la vida del redactor jefe, que también es el auxiliar, recepcionista y presidente de la sociedad editora. Así, esta es una buena semana para empezar.

Frente a la última babosada de Trump,  la fiesta de cumpleaños de mi cuñada Encarna. Quince años menos que el autor, una chiquilla. Frente a la última babosada del gran timonel del atlantismo militar, Rutte,  el concierto del día de San Juan, en Anoeta, de Bruce Springsteen, más combativo que nunca. Molestando al facherío que está dejando de seguirle. Se lo puede permitir y me parece admirable. Frente a la falta de liderazgo europeo de Macron,  Scholz y Starmer… La salida al monte del grupo de senderismo Cajiga de Laredo. Destino este año: Montaña Palentina, Peña Prieta desde Cardaño el sábado y la senda del escultor Ursi, el domingo. Y el alojamiento de las dos noches con sus desayunos y cenas y la comida de despedida del domingo, en el Peña Labra de Cervera de Pisuerga. No debe haber mucha publicidad-siempre gratuita- de hostelería en este blog pero la familia del Peña Labra lo merece.

Total, solo he amanecido en casa tres días esta semana calurosa, con alguna tormenta magnífica en Segovia y en San Sebastián, y con alguna foto que me gustaría que apreciaran mis nietos y es que el jueves presenté un acto que acabó conmoviéndome. Llegará alguna explicación más amplia un poco más abajo, pero al menos queda señalada como importante en la semana. Hoy, caluroso día de San Pedro, oigo cohetes y fuegos artificiales que llegan de la periferia norte: San Pedro del Mar y San Pablo en Cueto. A la romería de San Pedro del Mar acudía mi familia en los años cincuenta y primeros sesenta. El baño en La Maruca era uno de los primeros de la temporada. Ahora, a mi edad, llevo más de una docena. Quienes sigan negando el cambio climático deberían consultarlo con profesionales competentes. No voy a afirmar que el agua estaba templada, pero el sábado el baño fue en la laguna de las Lomas, justo debajo de las Agujas de Cardaño, a más de 2.000 metros de altura…

¿Y lo del jueves? Un acto conjunto de Desmemoriados, asociación a la que pertenezco, y que trata de recuperar la memoria colectiva de Cantabria, con la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática. El fiscal delegado en Cantabria de ese aspecto, Carlos Yáñez, el fiscal superior de Cantabria, Jesús Arteaga y la fiscal de sala de la Fiscalía General del Estado, Dolores Delgado, ayudaron a clarificar los pasos que deben darse para que la justicia democrática, ahora, anule las condenas ilegítimas emitidas por tribunales franquistas durante más de cuarenta años, desde el golpe de Estado de julio de 1936, hasta la entrada en vigor de la Constitución en diciembre de 1978.

Javier, compañero del colegio y de alguna cosa más. Fundamentalmente de aquel viaje a Portugal en el verano de 1974. Te has ido. Descansa.  Y los nietos que ya han vuelto del campamento,  así que la semana que entra y la siguiente habrá muchas horas con ellos. Si hay algo mejor que pueda hacer un abuelo en verano, se ruega comunicación.

 

lunes, 23 de junio de 2025

Bajando la cuesta

 

Es la noche de San Juan. No creo que haya fiesta en mi barrio. No está el horno para bollos. Se acabó la fiesta. Hay un patán con gorra roja que todavía no ha descubierto la boina requeté pero se comporta como aquellos. Ahora parece que ya todo depende de quién sea el agresor para condenar o jalear la agresión. Se ha puesto muy poco simpático el planeta. Dentro y fuera de los límites naturales de esta Península. Viene a ser lo mismo con la corrupción o con las probabilidades de fabricar armas nucleares.

El PP tiene sentencias, sentencias firmes, con todos los recursos agotados, en las que el partido es calificado de banda criminal. Ellos se lo arrojan a los contrarios en las primeras escaramuzas, mucho antes de que haya la primera sentencia. Ya está todo juzgado y agotados todos los posibles/probables recursos. Los bolos, otra vez, están pinados al gusto de…

Impresentables del PSOE – ninguna necesidad tienen en ese partido de ataques exteriores- con una carga en la espalda como la que lleva Felipe González. Nunca un tal Lambán llegará a la milésima parte de la de aquel one, aquel dios de Txiki Benegas. Olvidados aquellos tiempos de quien-se-mueva-no-sale-en-la-foto, la guinda de la conjura, también otra vez, de la mano de la Conferencia Episcopal.

¿Qué hay que hacer? Desde fuera, retratarse con un poco de valor: moción de censura, programa alternativo y con quién se cuenta para llevarlo adelante, aunque sea con camisas viejas. Dar la cara viene denominándose desde hace siglos. Pero hay que tener lo que hay que tener.

Desde dentro, moción de confianza, con lo mismo que puede faltar enfrente, lo que hay que tener. Pensar que se puede seguir dos años de esta manera, esperando ver realidades o ficciones o medias de cualquiera de las dos, es pensar que el país, la sociedad que lo habita, es de plastilina. Y no. Quebradas muchas cosas, se trata de ver qué queda de la confianza y si no queda…

Seguramente es otro resto de ingenuidad que me queda por algún recoveco de algún bolsillo. Pero la ciudadanía, supongo que mayoritariamente honrada, apreciaría un pacto contra la corrupción, con blindajes contra corruptos y corruptores, de los dos grandes partidos, los que han gobernado y previsiblemente continuarán haciéndolo. Curiosamente o no tanto, los que han protagonizado los grandes casos de corrupción, que, como la risa, va por barrios. Un problema de cierto tamaño es el tema de la memoria. No la otra, la de las leyes que unos aprueban y otros intentan derogar.

Memoria, acordarse de… Navarra. ¿Cuánto hace que el primer presidente de la Comunidad Foral pasó por la cárcel? ¿Quién recuerda a un tal Urralburu, sacerdote –otra vez la curiosidad- en una vida anterior? No es el único caso en una Comunidad rica y plena, soberana fiscalmente, en cierta contradicción con algún artículo de la Constitución que habla de igualdad entre todos los españoles… ¿Y un tal Santiago Cervera, del otro equipo, detenido unos años más tarde cuando iba a recoger un sobre relleno de pasta a un hueco en la muralla de Pamplona?

¿Es más fácil o más difícil el chanchullo en las administraciones autonómicas que en la central? ¿Cuántos presidentes de Baleares han pasado por el banquillo? ¿Cuántos han dado un paso más? Cañellas, Matas, túnel de Sóller, Palma Arena. Aquel puticlub de Moscú, de nombre histórico, Rasputín… Los EREs de Andalucía, rellenos o vacíos, el 3 per cent de los Pujol… La trama de carreteras que se llevó por delante a un consejero regionalista en Cantabria, donde debe hacer un mínimo de diez años que un joven socialista –Raúl Gil- publicó “Con tinta roja” y algún desmán de la primera legislatura de la coalición PSOE-PRC -2003-2007- quedaba al descubierto sin que parece que le haya interesado a nadie…

Y todo lo que se me olvidará en este repaso rápido, escrito muy deprisa, en una tarde que debería ser de preparativo de fiesta y que me parece casi tan triste como aquella noche de San Juan, a los pocos días del atentado en el Hipercor de la Meridiana barcelonesa. 1987, mi primera noche de San Juan fuera de aquella tierra después de muchos años de celebrarlo allí, al estilo de allí. Hoy no está la tarde ni para el baño ritual. Sánchez y Núñez F deberían pactar una tarde de catecismo. Ya no será un recuerdo muy general pero había dos vías para llegar al perdón, por arrepentimiento profundo, o por temor al castigo divino. Contrición y atrición. Una pena que los obispos se dediquen ahora a pedir adelantos electorales cuando tenían mucho más fácil que yo mismo hacer un recuerdo de este tipo. Pena, penita, pena.

domingo, 15 de junio de 2025

Jueves negro

 

Hay jueves muy oscuros, casi negros, aunque los mercados de valores – ¿de qué valores?- no se desplomen. No he querido titular “Capos (3)” esta entrada, pero en este blog ya se ha reflejado que hay filtraciones que no merecen investigaciones. Otras ponen en la picota instituciones muy altas de este Reino. Un Estado que celebra, que debería celebrar en una fecha como la de hoy, no solo los cuarenta años de pertenencia a la Unión Europea, también las cuatro docenas de años de aquellas primeras elecciones libres que empezaron a enterrar la dictadura. Y es que titular “Capos (3)”, podría aburrir y no salir de un empeño hasta ahora vano. Pero lo conocido este jueves negro, rematado además por la derrota del Racing en Miranda de Ebro, da para considerar  la posibilidad de emigrar. El mayor problema es: ¿a dónde?

Está escrito  aquí  hace dos semanas a propósito del presidente del gobierno “(…) pero  parece imposible que todo lo que le ahoga sea un montaje (…)” Quién puede poner la mano en el fuego, hoy, sin quemarse, por nada ni nadie. Incluso con la cultura del “silbar-y-mirar-al-techo” en su apogeo. El presidente que toleró/organizó/no-se-enteró de los GAL. El presidente con buena parte de su consejo de ministros con estancias más o menos largas en prisión. El presidente que todavía no sabe si es él el famoso eme-punto… Pero es que jugar a eso, medio siglo después de enterrar al dictador –corrupción en estado puro desde el golpe de estado traidor-, jugar a ver el tanteador, a ver quién gana a más corrupto o menos, dando por descontado que el patrimonio de todos, los impuestos más de unos que de otros, están destinados en parte a satisfacer indignidades de los pillos… Es cerrar el círculo y ceder la administración de todos a los herederos del golpismo. Ahí estamos cincuenta años más tarde. Y de los corruptores ni palabra.

Aquel 15 de junio de 1977, jueves creo recordar, yo fui interventor en mi mesa electoral, enfrente del portal de mi domicilio barcelonés, el de una mis hermanas y su familia. Interventor del único partido al que he pertenecido. Unos nueve años. Cuatro de ellos en la clandestinidad. He conocido de cerca a más de un secretario de organización. Con el riesgo de las generalizaciones, no son, no suelen ser, buena gente. Como los ministros del Interior, como los perros pastores, como los jefes de estudios… Alguien tiene que poner orden para que el rebaño circule con propiedad. ¿Se puede poner orden sin agredir? La respuesta queda abierta y quede claro que yo no he sido perro pastor, ni secretario de organización, pero jefe de estudios, sí.

No puedo mostrar ningún aprecio por personas como Cayetana Ávarez, que pide a los contrarios lo que no se le ocurre pedir a Mazón –declarar voluntariamente y no escudarse en el aforamiento-. O, un caso patológico como el de Belarra, que ha debido olvidar que ella era ministra cuando Ábalos dejó de ser vecino  de asiento en la Moncloa. Pedir aclaraciones ahora podría considerarse fuera de juego.

Con un grupo de antiguos compañeros y permanentemente amigos, estamos dando las últimas vueltas a una narración que puede estar publicada dentro de poco tiempo. Hubo una empresa en Barcelona, con más de 30.000 trabajadores directos, que anticipó casi todo lo que fue ocurriendo en  la España del Tardofranquismo y la Transición. Desde la heroica resistencia, con obrero asesinado por la Policía en 1971, a la abrumadora victoria de la organización clandestina en las últimas elecciones sindicales del franquismo -1975- y la autovoladura de esas estructuras sociopolíticas unitarias por confusos intereses/miedos de los aparatos del variopinto mosaico de una sopa de siglas que iba surgiendo: La vida de Brian antes de los Monty Python. También hubo corrupción temprana en aquella empresa. Pocos meses después de las primeras elecciones municipales -1979- un trabajador, concejal del Ayuntamiento de L’Hospitalet, tuvo que dimitir por haber adjudicado a su esposa… Y, bendito Blas de Otero, –“Aquí no se salva ni Dios, lo asesinaron”. Aquel combate no se libró para llegar a lo que hemos llegado.

Y Gaza. Otra vez. Siempre. Ayer hubo una protesta bastante nutrida a la que acudí. Se está poniendo el mundo muy patas arriba pero lo del Estado de Israel no  es nuevo. Hace tiempo que ha rebasado cualquier medida. Y nuestro próximo gobierno tiene casi todos los números para estar integrado por quienes jalean a ese Estado. La derrota ya está aquí al margen de cualquier conejo que pueda salir de cualquier chistera. Queda muy poco espacio para el optimismo.

domingo, 8 de junio de 2025

Capos (2)

 

La fiesta local de mañana, Lunes de Pentecostés, -Virgen del Mar para los santanderinos- me permite escribir desde muy cerca de donde Eugenia de Montijo trabó relaciones entre el Segundo Imperio y la España que se movió entre las victorias liberales que se fueron moderando y la revolución democrática – la Gloriosa- de 1868. Poco antes de mandar al exilio parisino a Isabel II ayudamos a Napoleón III a ocupar Indochina…Cruzar una frontera que no exige más parada que la del peaje de la autopista, significa todavía poner sordina a tanto ruido local. Aunque no es fácil digerir el mensaje del viernes. Pero a este lado de la muga hay que buscar los disgustos internos, no llegan sin querer. La procesión de la Virgen del Rocío sí ha llegado. Probablemente en Almonte no se han enterado pero se acompaña prueba gráfica.

Los conservadores hispanos le pueden seguir riendo las gracias a la raquera-de-la-fruta. Otra Isabel, sin ordinal pero ordinaria, muy ordinaria. El precio a pagar se verá. Especialmente en los lugares en los que la población no solo se expresa en castellano. Castellano, Isabel, la Constitución habla del castellano como lengua común. Tú, tu madrina Esperanza y tu padrino Josemari, - que ya olvidó el catalán que hablaba en la intimidad- tan atrevidos, tan franquistas sin complejos…Deberías hablar directamente de la lengua del Imperio. Era lo que se acostumbraba en aquellos tiempos. Y al que hablase en otras, burlas, palos, o algo peor… ¿sabes? Eso que no quieres que se coloque en la Puerta del Sol. Un signo de memoria, de las torturas efectuadas en ese lugar. Y lo que roza un no-va-más: creer con un cuarto de siglo XXI ya en el bolsillo que es provincianismo lo de expresarse en la lengua propia. La lengua propia de varios millones de españoles no es el castellano. No está sujeto a discusión.

Es así. Si viajas, lo ves y lo escuchas. También acabas de descubrir hace poco, y además nos lo hiciste saber, que en Ecuador hablaban lo mismo, que les entendías. No como cuando vas a Croacia…Lo de tu cociente intelectual no es preciso mencionarlo. Para qué hacer sangre. Boba y mala es una combinación venenosa. Pero hay mucho mundo fuera de la M-30, fuera del ático de tu novio, fuera de la Comunidad de Madrid. Lo estás consiguiendo: pronto empezará el éxodo veraniego. Si en algún lugar tus súbditos son contemplados como marcianos, la responsabilidad, no será del maestro armero.

Y Gaza. Esa Gaza que tú y tu padrino y el alcalde de tu villa y, supongo, que tu madrina, queréis que se evapore con sus cientos de miles de vidas que todavía resisten. Y apoyar la basura en que se está convirtiendo el mundo, un mundo sin más ley que la del más fuerte, en algún momento pasará factura y no será solo a los y las irresponsables que se han abrazado a los gobernantes criminales de Israel. Es especialmente llamativo el mensaje del presidente de la Organización Médica Colegial de España. Tomás Cobo, un ilustre cántabro que hasta hace muy poco no era bolchevique, Isabel, Esperanza, Josemari. Él menciona sin tapujos los crímenes de guerra cometidos en la otra orilla del Mediterráneo.

Con menos dramatismo pero convertido en un problema básico para una parte notable de la ciudadanía, la vivienda, parece que no es un problema que a los supuestos liberales les importe. El patriotismo de billetera es un espectáculo. Lamentable, pero espectáculo. Y la falta de valor político. Por primera vez desde 1979 el candidato de la oposición no presenta una moción de censura con un programa alternativo de gobierno. Parece más fácil calentar la calle. Tanto odio sembrado, hay que esperar que no fructifique.

domingo, 1 de junio de 2025

Capos

 

Semana intensa y lo que no cabe y se quedará en el tintero digital. Y lo relevante es que mi amigo Luis se ha quedado huérfano de madre o que mis nietos celebran las bodas de oro de los otros abuelos, lo que yo me quedé muy lejos de poder celebrar. O que hoy mismo he ascendido a lo más alto del faro de Cabo Mayor, en un día  poco brillante y aporto prueba gráfica. Y alguna noticia para comentar: de aquí, de allá y de(l) más allá incluyendo el final del partido del Racing...Por mantener un orden, empiezo por la capital del antiguo Imperio.  Musk se marcha o Trump le despide. Su idilio no ha superado los cien días. Tesla se despeña y sus cohetes estallan más que los de feria. Y la yenka de los aranceles  en versión río Potomac. Algunos tribunales tratan de defender lo que queda de la democracia más antigua del mundo. Poder judicial, allí y aquí, en el candelero y en el candelabro.

Lo de aquí resulta cada día más demoledor. Puede que ya no haya paraguas que resista el chaparrón. Se cumplen siete años de la llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del gobierno. Está cerca de la medalla de plata en ese puesto, pero  parece imposible que todo lo que le ahoga sea un montaje. Admitiendo –por mi parte sin muchas dudas- que hay mucho montaje. Y que ignorarlo es desconocer a niveles infantiles las profundidades de las cloacas de los poderes fácticos, incluso en las democracias más perfectas. La superioridad moral de la izquierda, que tanto molesta a la derecha, se demuestra en la decepción,  que se traduce en votos perdidos por esa misma izquierda. Porque el gobierno actual, que ha tratado de redistribuir un poco de lo mucho que han ganado los más ricos, en una situación económica muy singular, tiene enfrente una ausencia total de  programa y porque se da por descontado que la nueva mayoría se tiene que armar con la ultraderecha.

Y dentro del circo de las cloacas, con banqueros, empresarios, jueces, militares, periodistas y otras gentes de mal vivir, los cómicos y cómicas. Ya es bastante tremendo que el aspirante se refleje en esos puestos y que los lenguajes más agresivos vengan ahora mismo de protagonistas de fotos imposibles – hablar de capos desde una lancha con cremita por medio- o de narcotráfico el día que tu novio está más cerca del abismo... Lo que se daría por algo similar con Sánchez. Y Rajoy, que simulaba ser bobo y no acabamos de saber si lo era, confirmando asistencia el próximo domingo al nuevo aquelarre, el día que han enchironado a su secretario de Estado de Interior… O Aznar, que parece ignorar las órdenes de detención del Tribunal Penal Internacional contra Netanyahu cuando afirma que Israel tiene que ganar. Otro acierto del clarividente.

Y después, tenemos a Leyre, emulando al superagente 86, con zapatófono, o a Gotera y Otilio, los de las chapuzas a domicilio. Las cloacas existen y  aficionados/as están destinados/as a ahogarse en auténtica mierda. Las cloacas existen, del GAL hacia atrás y hacia delante. No creérselas es como adorar al ratoncito Pérez.

Después de Valencia, Baleares. ¡Cómo va la antigua corona de Aragón! Escucho en la radio a un dirigente de Vox hablar de la cultura woke. Sin traducir ni al castellano ni al mallorquí. Los pijos de Ciutat no estoy seguro de que entiendan las expresiones más coloquiales de allí o el tono de los mallorquines del interior, con no mucho contacto con forasters. ¿Quedan a s’hora baixa? O se entregan a la duda del: “ja et diré coses”. O son simplemente caps de fava nazis, con el pasado histórico de haber sido el portaviones de Mussolini?

Y más cerca todavía. Aquí mismo. Nuestro consejero Media. He estado tentado de preguntarle a la I.A. (sin C) quién será el sucesor ya que mi tocayo acapara mucho más los medios de comunicación que la presidenta sosuca. La acusación a los ambientalistas de ARCA por haber obtenido satisfacción a su demanda en el Tribunal Supremo no le sitúa en ámbitos de los muy creyentes en las formas democráticas, en la separación de poderes. También reciben mucha cancha informativa los autodenominados maltratados por la Administración. Y a lo que aspiran es a que se resuelvan sus litigios con la pasta de todos. ARCA apunta a los patrimonios personales. En algún municipio costero al alcalde le robaron miles de euros que tenía en casa en metálico, la calderilla para ir a la compra,  y creo que no llamó la atención a nadie. De esto hace ya varios años. Los desmanes de otros colegas, en forma de derribos, se han sufragado con el presupuesto regional… Y no toco las sentencias de derribo sin ejecutar. No sé exactamente de qué va el conflicto educativo en Asturias. El de aquí tiene relación estrecha con otro consejero mediático que parece venir de la Luna y no de un centro público de Secundaria…