domingo, 27 de julio de 2025

Ojos y caretos

 

Los ojos del mismo Dios. Los caretos del P.P. Confieso que no tenía noticia del talante del arzobispo de Compostela, pero el viernes, en la gran fiesta gallega, dejó muy claro como, en su opinión, miraría Jesucristo a los inmigrantes. Y no, no es como los miran los jerarcas del P.P. en su estúpido combate con VOX. No es el primer rapappolvo –la doble p es intencionada- que se llevan últimamente los populares en voces muy autorizadas de la Iglesia católica. Hace pocas semanas fue el presidente de la Conferencia Episcopal, a propósito de lo que sucede en Gaza. Los desencuentros del P.P. con Cáritas ya suman cifras importantes. Es lo que tiene comportarse de manera distinta a lo que se supone que son los principios fundacionales. Nuestro P.P. forma parte del Partido Popular Europeo –también con dos almas- y se supone que son la herencia de la Democracia Cristiana histórica.

En esta buena semana para el deporte español -podía haber sido mejor-, yo tenía mis propias fechas. El lunes 21 se cumplía otro aniversario del fallecimiento de mi madre. Ya son 19. Una de esas fechas que se graban para siempre. Y al día siguiente, el 22, era el 48 aniversario de la sesión constitutiva de las Cortes surgidas de las primeras elecciones libres celebradas en España desde 1936. Una fecha que hace mucho que pasa desapercibida. Esa desmemoria que posibilita que pasen algunas cosas de las que pasan. Aquella foto, con uno de los demonios del franquismo –Dolores Ibárruri- en la mesa de edad, debería haber significado para siempre, repito, para siempre, una vacuna todopoderosa para encauzar los enfrentamientos naturales de las diversas opciones económicas, políticas y sociales pero hace tiempo que no es así.

No recuerdo esa fecha solo por ese aspecto institucional. De hecho, no pude ver en directo aquel acto. Aquella tarde estaba cambiando mi estado civil. Por lo tanto, este 22 de julio también he celebrado mi propio 48 aniversario. Aniversarios, Semana Grande, Santiago y nos falta mañana lunes, el 28, la fiesta de esta patria chica. En tal día de 1778 se puede estimar que nació la Cantabria moderna. Las distintas circunscripciones menores formaron una Junta General…Apostaría algo a que la mayoría de la población desconoce el sentido de este día festivo. Seguimos haciendo algunas cosas entre mal y regular.

No fijamos suficiente atención en los crímenes diarios en Gaza. Las distracciones de los diversos equipos: Núñez y Núñez, Alberto y Noelia con Torrente Tellado de delantero centro, y Montoro con tarjeta roja, contra Ábalos, Cerdán y Koldo, y Pedro y Begoña, y la guerra de los currículos… y el aburrimiento generalizado que solo engorda al más falso de todos. Reconozco que me irrita especialmente el falseamiento de los títulos académicos. Esa charlatanería de desclasados que asumen un desparpajo pijo me revienta. Y alabar la cultura del esfuerzo desde la tumbona.

Conseguí mi licenciatura en la Universidad de Barcelona en cinco años, simultaneando con ocho horas diarias de trabajo en una fábrica, y me quedaba algo de tiempo –robado al descanso y al ocio- para participar en la resistencia antifranquista. Eran tiempos en los que creíamos que una titulación superior, en mi familia había muy pocas, abría puertas profesionales. Hacer política entonces costaba dinero y era muy arriesgado…  

No me pueden caer bien  quienes mantienen discusiones absurdas o se enrollan con términos supuestamente modernos, como boomers. Carroza, en la acepción 5 de la RAE, es una persona vieja o anticuada. La Fundación del BBVA particulariza la vejez y añade el significado: homosexual viejo, parece que tomado de Francisco  Umbral, que puede que lo extendiera, pero en 1973 ya se le daba ese sentido en el café de la Ópera, en las Ramblas barcelonesas. Alberto, Noelia, oído cocina. Ni Alberto sabe inglés ni Noelia es filóloga.

El progresismo ha pasado por aquí esta semana en la figura del ministro de Transportes, Puente. Un figura. Inauguró el nudo de la A-8 con la A-67 en Torrelavega y echa jarros de agua fría sobre el ferrocarril a Bilbao. Es un progresismo bastante raro el que contrata terceros carriles para las autopistas y deja el tren como hace más de un siglo. El conservadurismo no viene. Está.

La gestión municipal del PP en la capital es la no-gestión en estado puro. Sobrecostes sistémicos; obras en lugares emblemáticos como Piquío, que no se terminan a tiempo;  la contratación extraordinaria de la recogida de residuos urbanos puede que alguna vez llegue a algún tribunal. Con la ciudad más sucia que nunca. El aparcamiento disuasorio de la Marga se anuncia con frivolidad que tampoco es para esta legislatura, ni la cubierta de la plaza Porticada… que ahorraría muchas carpas…Puede que ese sea el motivo.

También podría ser de juzgado de guardia el tono de la alcaldesa –otra con currículo falso- para todos esos no-anuncios. Iba a dar foto de la catedral de Santiago el día del Apóstol. Pero me quedo en casa. La foto que acompaña -de Carlos Atienza- es de la festividad de la Virgen del Mar, lunes de Pentecostés, que en 2015 fue el lunes de la resaca electoral con un P.P que tuvo que comprar dos concejales de C,s para seguir gobernando… Un tamayazo con menos prensa.

 

domingo, 20 de julio de 2025

Semana de Santiago

 

El viernes era 18 de julio y aquí empezaba la Semana Grande. Bastantes banderas palestinas en el chupinazo. Y algún incidente. Ahora que en Francia empiezan a recortar fiestas, puede merecer la pena recordar que aquí ya hubo una poda importante. La llegada de la democracia se llevó por delante a San José, a San Pedro, a Santiago y a aquellos jueves que relucían más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y la Ascensión. Y, claro, el 18 de julio, y alguna fiesta local relacionada: las liberaciones/ocupaciones: en Bilbao el 19 de junio y aquí el 26 de agosto. En Barcelona no era fiesta el 26 de enero.

Ahora que se empieza a oficializar -Camargo, El Astillero-  la “necesidad” de declarar festivo el día de El Carmen, me permito recordar que hay fiestas importantísimas que no tienen carácter festivo laboral. Por ejemplo, el Sant Jordi barcelonés. El 23 de abril de 1976 asistí a un fenómeno descomunal; el ball de l’Estatut concentró en Montjuïc a decenas de miles de personas en un día laborable víspera de otro igual de trabajador. Tampoco está nada mal la verbena/hoguera de la noche del 23 de junio y aquí no es festivo el 24. Y volviendo a Francia, el gobierno de François Bayrou propone eliminar del calendario festivo el 8 de mayo, final de la II Guerra Mundial, pero mantiene la Ascensión. Laicismos sin fronteras… Y volviendo al 16 de julio, la virgen de la gente de la mar, me sigue gustando asistir a la celebración del Barrio Pesquero con su carácter actual, aunque este año no hayan salido los barcos…

Hay otras fiestas mucho más peligrosas: las de VOX y comparsas. Las cacerías de inmigrantes. Tirar la piedra y esconder la mano. ¿Cuántas horas pasaron entre las declaraciones de una diputada por Almería, de apellido tan español como De Meer, y los sucesos de Torre Pacheco? Escuchar a una vecina, que eligió como marido a un magrebí, que algún vecino –o forastero muy broncas- se dirija a ellas, -no es la única con esa elección- como las “ follamoros”, me ha recordado la incitación a la violación de un genocida como Queipo de Llano, acogidos sus restos en la Basílica de la Macarena hasta hace poco más de dos años…

Hay una pregunta legítima: la ley que ilegalizó a Herri Batasuna, que al final contribuyó a la desaparición de ETA, ¿era a la medida o se puede aplicar a otros terroristas? Claro que volvemos al lío de las víctimas. La frivolidad de una frívola, pongamos la alcaldesa Igual, manoseando la memoria de Miguel Ángel Blanco  ¿Está aspirando a algo más? ¿Debe la presidenta Buruaga vigilarse la espalda? Ahora dos, solo dos asociaciones de vecinos -pero es la primera vez que se publicita después de decenas de años de más manoseo clientelar- esas dos denuncian el tráfico de entradas gratis para la feria taurina… ¿Se puede pedir un paso más a alguna de ellas? Por ejemplo, llevar el caso a la Fiscalía… En cuanto a que una política del tercer nivel como la alcaldesa trate de confrontar, por ejemplo con Oskar Matute, es como mínimo imprudente. No sé si desconoce la composición actual de Bildu, ni si le interesa, pero la respuesta de hace dos años a Espinosa de los Monteros debería hacerla reflexionar. La adjunto por facilitar.

Y ahora que sacude el veraneo la imputación de un antiguo ministro de Hacienda… Me da por preguntarme ¿por qué hay tantos próceres irregulares del PP que han encontrado nido en Cantabria? El graciosillo Montoro –sus risitas eran del nivel de algunos de los que salen en programas de humor- es que se estaba riendo de todos, catedrático de la Universidad de Cantabria. Los méritos previos debió de hacerlos en otro lugar. No tengo ni idea de quienes fueron los padrinos de semejante fichaje. “Aquel señor del que usted me habla”, Luis Bárcenas, senador por Cantabria elegido en dos legislaturas y Moreno Bonilla, actual presidente de Andalucía, diputado por esta nuestra región. Trío de ases. Aunque lo del presidente andaluz todavía no ha llegado a los juzgados. O sí. Algunos jueces consiguen mantener los secretos sumariales durante años.

domingo, 13 de julio de 2025

A la m en bote

 

Tercera semana del verano y un principio que trato de respetar: seguir apartado de la porquería de realidad, de esa realidad embadurnada. Y no siempre lo consigo. Empezando por la costumbre de escuchar un boletín de noticias que retransmite en directo el encierro sanferminero. En el del jueves, después de la enésima bronca del miércoles en el Congreso, no podía dejar de imaginarme a TT, Torrente Tellado, corriendo como uno más de la manada por la calle Estafeta o por la de Mercaderes… ¿Sabes remar? TT, nacido en Ferrol, seguro que sabe. La broma infantil consistía en mandarlo a la mierda en bote. Pues eso.

Y sí, me he mantenido bastante en mi empeño, con los nietos de protagonistas, como  terminaba la semana pasada. Mientras ardía la Carrera de San Jerónimo –de momento en sentido figurado- nosotros en la aventura, la que supone navegar en canoa por las hoces del río Duratón, con seis y ocho años. Una aventura de las que se recuerdan, que ojalá recuerden. Y una tormenta gloriosa para terminar la jornada.

En marzo, en la víspera de mi cumpleaños decidí regalarme un poco de ropa a buen precio. Era un fraude. No me había pasado nunca, pero hacerse mayor tiene algún inconveniente. Una marca noruega de calidad, HH, suplantada –me enteré tarde- por una de Hong Kong que directamente cobra y no envía la mercancía. Algún tiempo perdido, cruce de correos, denuncia al banco y a la policía… Importe reintegrado ahora, aunque provisionalmente. El fraude ha debido ser muy importante, la página ya no se encuentra. Lo que no he acabado de entender es que la marca verdadera, la noruega de calidad, no haya detectado el fraude a tiempo de cortarlo.

Algún miembro del poder judicial puede pensar que son cosas de su querido libre mercado. Un juez ha hecho un canto neoliberal en una sentencia, a la vez que ponía a parir a otros funcionarios, los inspectores de trabajo. Probablemente piensa que con una ministra como Yolanda Díaz, todos esos funcionarios son rojos. En 1974, un año antes de la muerte del dictador, un inspector de trabajo nos dio la razón a un grupo de trabajadores que reclamábamos una categoría laboral que la Empresa nos negaba. Hubo que terminar en la Magistratura de Trabajo. Con los atrasos devengados conseguí un pequeño capital como para celebrar una boda rumbosa. Dentro de pocos días se celebrarán cuarenta y ocho años de aquel día. ¡Ay!

Vuelvo a ese juez que cree que la España sindicalista es una España del pasado. Será un juez muy constitucionalista, quién sabe si con banderitas en el reloj, la correa del perro o los calzoncillos, pero ha olvidado el artículo siete, sí, el 7, de un total de 169, sin contar con las disposiciones finales; en el 7 se describe en la Constitución en vigor el papel de los sindicatos. Están antes que las fuerzas armadas, las garantías jurídicas y la igualdad de todos los españoles. Los padres de la C.E de 1978 tenían algún respeto mayor a los sindicatos, señor juez.

Otro juez, que tuvo plaza en esta región, ha sido apartado de la carrera. Los poderes ocultos de Castro Urdiales lo han conseguido. Acayro ha tenido una pena mayor que algunos alcaldes del municipio que han conseguido uno de los mayores horrores urbanísticos del Cantábrico. Transversal, el horror y los alcaldes y/o tenientes de alcalde: PP, PRC, PSOE, I.U.

Sigue habiendo actividades peligrosas que no se encuentran descritas en ningún convenio colectivo. El director de El Faradio, Óscar Allende, ha sido expulsado del territorio del vecino reino del sur. En realidad, del territorio usurpado por el vecino reino del sur. Junto a él, una periodista asturiana y Raúl Conde, de Cantabria por el Sahara… Por cierto, los niños saharauis del programa de “Vacaciones en Paz” han llegado este año con mucho retraso. Su estancia se verá recortada. Muchos inconvenientes, muchas citas médicas aplazadas/suspendidas, muchas trabas… ¿Alguna noticia del ministro Albares? Y de Air Algerie?

Lo más grueso de la semana, aunque los lobos y lobas del PP traten
de aullar más fuerte, viene de VOX. Cuando éramos poco más de 25 millones de súbditos, el dictador soñaba con alcanzar los 40 millones. Ahora que rozamos los 50 millones de ciudadanos/as, a los neonazis les sobran casi diez. En Murcia han empezado las cacerías… Otro tanteador semanal notable lo ha expuesto Rufián. Si es correcto, resulta que de 88 políticos presos en Soto del Real desde 1978, solo uno no es del PP. No es extraño que aúllen más que aquel hombre lobo de París.

 

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

A los orígenes. Ida y vuelta

 

Ya sé que van pasando otras cosas. Algunas muy importantes. Otras dramáticas. Sin excluir que alguna sea dramática a la vez que muy importante. Hoy no toca Rutte ni Trump. Nos quedamos en casa. No voy a hacer ni un comentario sobre alguien tan poco apreciado -¿Despreciable?- como Aznar- que demuestra a diario lo difícil que resulta ser ex- y no quiero decir que sea fácil estar en el puesto de presidente del gobierno. Que se lo pregunten al actual.

Pero estoy escribiendo a pocos metros de la iglesia en la que mi abuelo Ángel, fallecido antes de nacer yo, fue bautizado. Mi abuelo Ángel, carpintero, emigró con un hermano desde una aldea del concejo de Llanes hasta El Tejo, la fachada marítima de Valdáliga, en algún momento del último tercio del siglo XIX. Se casó con mi abuela Salomé, a la que tampoco conocí, y tuvieron once hijos, el último, mi padre, nacido en 1911. Hoy me he metido temprano a la mar a la que pudo meterse de joven mi abuelo Ángel. O su hermano.

En 1986 visité esa parroquia con mi padre y dos primos míos, nacidos en el área de Los Ángeles, en California, donde sigue asentada una rama de la familia. Esos primos eran hijos de mi tío Ángel, que pese a llevar el nombre de mi abuelo, no era el primogénito. Le tocó el segundo puesto. Los cuatro varones mayores se fueron a América huyendo de las guerras de África. También una de sus hermanas. Mi familia sigue por allí. California, Oregon, Florida, Costa Rica, Panamá, Cuba… Es una seña de identidad de muchos de nosotros y, ahora que algunos de mis amigos más recientes convocan de vez en cuando en su casa próxima a esa iglesia, siento algo especial. Como las veces que he pasado o tomado el tren de vía estrecha en Villahormes… O simplemente, cuando veo el rótulo del pueblo en la N-634.

Si digo que la noticia de la semana, para mí, ha sido la aparición de mis nietos en un programa de radio…Puede que alguien lo dude. Estaban en la feria del libro y al periodista le pudo sonar la cara del padre de las criaturas. Pudo entrevistar a otros pero lo hizo a los míos y…me ha gustado. Tampoco ha estado nada mal la cena del martes con los amigos más próximos antes de que las vacaciones empiecen a desperdigarnos. El motivo del encuentro fue escuchar a Sami Naïr y su desencanto sobre la Europa actual. Yo había llegado bastante antes a ese mismo desencanto pero visto lo que se nos viene encima, no hace mucho he abogado en este blog por seguir apostando por el modelo, con todas sus insuficiencias, retrasos, … Espero no llegar a ver que algún antiguo alumno me pueda reprochar mi pasado optimismo sobre el proceso de construcción europeo…

Y de vuelta a casa, la jornada y la semana todavía no se pueden dar por finalizadas. Otro compromiso adquirido con otras amigas, y es la tercera banda que cito en esta entrada de hoy. Una fortuna tener tantas relaciones de buena amistad. Se está celebrando en Santander un congreso de una asociación de escuelas cooperativas. Mi compromiso con la enseñanza pública es y fue firme, pero el tercer sector tiene mucho que ofrecer a la sociedad y no me puedo considerar ajeno. Me han pedido que muestre algunos aspectos de la realidad urbana de Santander a los/las asistentes de fuera. Y la agenda del Congreso es tan apretada que el recorrido, realizado muchas veces con mis alumnos, en esta ocasión será de noche. Una modalidad que estreno.

A los asistentes les hemos anunciado algo así: Santander es una ciudad profundamente transformada en su morfología y estructura urbanas a partir del siniestro que supuso el incendio de febrero de 1941. No es fácil imaginar el pasado histórico de la ciudad. Apenas quedan hitos anteriores a la citada fecha dentro del perímetro que ocupaba, muy aproximadamente, la muralla medieval. La primera en derribarse en España en el siglo XVIII, debido al crecimiento urbano que supuso la habilitación del Puerto para el comercio con las colonias…

Y a empezar otra semana de compromisos familiares, con los nietos de protagonistas.